Noticia

Becas UNESCO-Keizo Obuchi: 15 años de apoyo a jóvenes investigadores de los países en desarrollo

El establecimiento, hace 15 años, de las Becas UNESCO/Keizo Obuchi, fue celebrado en Cuba de conjunto por la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Embajada de Japón en Cuba, en presencia de la Sra. Chizuko Obuchi, viuda del ex Primer Ministro japonés que da nombre a este Programa de Becas, y del Embajador de Japón en Cuba, Excmo. Sr. Kazuhiro Fujimura.
Al pronunciar las palabras de bienvenida, el Director de la CNCU, Embajador Oscar León González, destacó el aporte al desarrollo de estas becas, de las que Cuba ha tenido 10 beneficiarios, 7 de los cuales participaron en la ceremonia.
El encuentro se produjo, coincidentemente, en el ámbito de la celebración del 90º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y Cuba. La presencia en este acto de la Viceministra de Relaciones Exteriores Ana Teresita González Fraga, así como de una amplia representación de viceministros y directivos de Organismos Centrales del Estado cubano, habla de las excelentes relaciones bilaterales vigentes entre Cuba y Japón, subrayó León González.
La Dra. en Ciencias Químicas Giselle Ileana Autié, en nombre de los jóvenes cubanos beneficiados por las Becas, expresó el agradecimiento a la UNESCO y al gobierno de Japón por esta generosa contribución, que les permitió concluir sus procesos de estudios e investigación y ponerlos al servicio del desarrollo del país y de la formación de otros jóvenes científicos.
Ante las exigencias de calidad para el otorgamiento de estas becas, sentimos doble orgullo al reconocer que Cuba es uno de los países que más becas ha recibido del Programa UNESCO-Keizo Obuchi, afirmó la Directora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, Katherine Muller-Marin.
Celebramos estas becas también para mantener vivo y honrar el espíritu del ex Primer Ministro. Creo justo resaltar aquí la gran visión de Keizo Obuchi sobre las necesidades futuras del desarrollo sostenible, cuando identificó justamente los campos de especialidad para las becas, como áreas priorizadas para estimular la investigación y la innovación, enfatizó la representante de la UNESCO.
Seguidamente, se dio lectura al mensaje enviado por la actual becaria cubana Keizo Obuchi, Camila Valdes León, Directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, quien se encuentra en Haití como parte de la investigación que desarrolla en el marco de la beca.
La Sra. Chizuko Obuchi, viuda del ex Primer Ministro japonés, agradeció el homenaje y manifestó su firme convicción de que su esposo se hubiera sentido muy contento por la cantidad de jóvenes beneficiados por estas becas. Durante toda su trayectoria política, de 37 años, Keizo Obuchi otorgó suma importancia al apoyo a las generaciones jóvenes, porque son los jóvenes quienes se encargan del futuro de los países y del mundo, subrayó.
La ceremonia concluyó con una muestra del talento joven cubano, expresada en la actuación del cuarteto femenino de viento Ventus Habana.
El Gobierno del Japón otorga cada año 20 becas a través de este Programa que realiza junto a la UNESCO. El mismo favorece a jóvenes investigadores de países en desarrollo, a nivel de posgrado, para que refuercen sus estudios y prácticas en el extranjero y regresen a sus países con un valor agregado en sus conocimientos y habilidades en el campo de la investigación científica. De esta forma, la rica experiencia adquirida les permite contribuir mucho mejor al desarrollo de sus países.