Noticia

¡Celebremos el Día Internacional del Jazz!

El 30 de abril de 2020, la UNESCO celebra el Día Internacional del Jazz en todo el mundo, junto al Instituto Herbie Hancock de Jazz, a través de una serie de conciertos en línea y clases magistrales educativas gratuitas y debates en los que participarán algunos de los músicos de jazz más renombrados del mundo. Las sesiones se llevarán a cabo en los seis idiomas oficiales de la ONU y durarán todo el día, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Una sesión especial en español será presentada por Danilo Pérez, el pianista, músico y educador de renombre mundial de Panamá, y Artista para la Paz de la UNESCO, quien dirigirá un taller con estudiantes de la región de América Latina y el Caribe.

El Día Internacional del Jazz fue designado por primera vez en noviembre de 2011 por la UNESCO, con el fin de destacar el jazz y su función diplomática de unir a los pueblos de todos los rincones del mundo. En diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó formalmente.  Esta celebración es presidida y dirigida por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el legendario pianista y compositor de jazz Herbie Hancock, quien es Embajador de la UNESCO para el Diálogo Intercultural.

La ocasión reúne a comunidades, escuelas, artistas, historiadores, académicos y entusiastas de todo el mundo para celebrar y aprender sobre el jazz y sus raíces, su futuro y su impacto; crear conciencia de la necesidad de un diálogo intercultural y de la comprensión mutua; y reforzar la cooperación y la comunicación internacionales. Cada año, el 30 de abril, esta forma de arte internacional es reconocida por promover la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto de los derechos humanos y la dignidad humana, erradicar la discriminación, promover la libertad de expresión, fomentar la igualdad entre los géneros y reforzar el papel de la juventud en la realización del cambio social.

La celebración de este año fue planeada originalmente para realizarse en Ciudad del Cabo, Sudáfrica antes de que el mundo entero fuera golpeado por la irrupción de COVID-19. La crisis actual ha afectado especialmente al sector de la cultura mundial y ha perturbado el trabajo y la vida normal de los artistas, músicos, profesionales creativos y del turismo en muchos países. Con las instituciones y actividades culturales cerradas una tras otra, resulta crucial buscar alternativas para mantener la música en este momento tan especial. En la historia del Jazz, hubo muchas veces en que esta expresión artística fue creada, enriquecida y compartida para expresar el dolor y el sufrimiento, la alegría y la emoción; la música nos acompañó para pasar los momentos más difíciles y trajo esperanza y expectativas para el mañana. La música es cura para la mente.

Los eventos del Día Internacional de Jazz se pueden ver a través de la página web de o la página de Facebook del . El programa se presentará en el siguiente horario el 30 de abril de 2020: