Entrevista_Christopher_Simpson

Historia

Christopher Simpson: “La música es una herramienta poderosa para el aprendizaje socioemocional”

El joven artista fue parte de la Ruta “Reconstruir la Esperanza” organizada por la UNESCO en Cuba a finales de 2024

Christopher Simpson, un talentoso músico y compositor, participó en la ruta “Reconstruir la Esperanza” organizada por la UNESCO en Cuba. Esta iniciativa buscaba brindar apoyo socioemocional y cultural a las comunidades afectadas por desastres naturales que impactaron el oriente y occidente de la isla a fines de 2024. En esta entrevista, el joven artista comparte su experiencia y reflexiona sobre el impacto de la música y la educación artística en la recuperación emocional.

Participar en la ruta “Reconstruir la Esperanza” fue una experiencia transformadora para Simpson. “Como artista, uno suele estar inmerso en su mundo interior, pero esta experiencia me permitió convertirme también en un servidor público”, comenta Christopher. La calidez y energía con la que fueron recibidos en cada provincia crearon un ambiente de colaboración y apoyo mutuo, facilitando todas las acciones realizadas.

Christopher destaca la importancia de la recuperación emocional y cultural. “La motivación para vivir y la salud socioemocional son esenciales para interpretar los eventos de la mejor manera posible”, afirma. Aunque los donativos materiales son necesarios, el componente humano es primordial para avanzar. En la ruta, lograron ofrecer tanto apoyo emocional y psicológico como material, creando un entorno de esperanza y resiliencia.

Entrevista_Christopher_Simpson

La música, como manifestación artística, apela directamente a las emociones. Christopher subraya su importancia en el aprendizaje y crecimiento socioemocional. “La música puede ser una herramienta poderosa para enfrentar situaciones difíciles y mejorar la salud socioemocional, ofreciendo consuelo y esperanza en momentos de adversidad”, explica. Como artista, siente la responsabilidad de transmitir mensajes cargados de valores positivos que contribuyan al crecimiento humano.

En medio de los preparativos de la ruta surgió la canción “”. Nació de la necesidad de visibilizar a los educadores y a todas las personas que se entregan por un bien mayor. Inspirado por su madre, profesora y psicóloga, Christopher creó esta canción como un homenaje a todos los profesores que, a pesar de la difícil situación que vivieron, seguían dando lo mejor de sí para construir la sociedad del mañana. “Es un agradecimiento a su perseverancia y dedicación”, dice.

Para Christopher, la educación artística es fundamental para desarrollar la sensibilidad y reafirmar la cultura. “El arte nos ayuda a recordar nuestras raíces culturales y a desarrollar el pensamiento abstracto y crítico”, señala. Además, promueve la convivencia pacífica y el desarrollo social. Fuera del ámbito académico, deberían existir más espacios para aprender y ejecutar el arte. Christopher está comprometido con propiciar encuentros y talleres para el desarrollo de la comunidad.

La colaboración con la UNESCO ha sido una simbiosis interesante para Christopher, permitiéndole desarrollar proyectos en función del desarrollo de la cultura, la educación y los valores. “Me siento parte de todas las acciones que se están haciendo y pienso seguir formando parte activa de estas iniciativas”, concluye. La UNESCO, con su enfoque en la promoción de la paz representa para él una plataforma ideal para continuar su labor como artista y educador.