Noticia
Cinco científicas excepcionales reconocidas por el programa L'Oréal-UNESCO "La Mujer y la Ciencia"

Científicas de Arabia Saudita, Australia, Chile, Estados Unidos y Suiza son las ganadoras de la edición 2017 de los Premios L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” de Ciencias Físicas, según anunciaron hoy ambas instituciones. La entrega de premios tendrá lugar en París el 23 de marzo de 2017.Propuestas por una comunidad científica internacional formada por más de 2.000 destacados científicos, las cinco ganadoras fueron elegidas por un jurado internacional independiente integrado por 12 miembros y presidido este año por el profesor Christian Amatore, miembro de la Academia de las Ciencias de Francia.
A lo largo de los 19 años de historia del programa, L’Oréal y la UNESCO han trabajado para apoyar el avance de las mujeres investigadoras. Todos los años el programa rinde tributo a científicas excepcionales y difunde su aportación para cambiar el mundo. Desde 1998, el programa ha reconocido a más de 2.820 mujeres en todo el mundo (97 premiadas, entre ellas, la científica española Margarita Salas y dos que más tarde ganaron el Premio Nobel, y 2.723 becadas internacionales).
Las cinco premiadas participan en París en una semana de eventos, formación e intercambio junto con las 15 becarias internacionales “Jóvenes Prometedoras “ del programa . Los actos culminarán el 23 de marzo con la ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar en la sala de la Mutualité, en París.
Ganadoras
África y Estados Árabes
Profesora Niveen KHASHAB
Libanesa
Profesora asociada de ciencias químicas e ingeniería, Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (KAUST), Arabia Sadita
Química analítica
“Por sus aportes al desarrollo de materiales híbridos inteligentes destinados a mejorar la administración de fármacos y el desarrollo de nuevas técnicas de monitoreo de la actividad intracelular antioxidante.”
Asia y el Pacífico
Profesora Michelle SIMMONS
Australiana
Profesora, entro de Excelencia para la Computación Cuántica y la Tecnología de la Comunicación – Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia
Física cuántica
“Por sus contribución revolucionaria a la electrónica cuántica y atómica, desde el transistor atómico al ordenador cuántico.”
Europa
Profesora Nicola SPALDIN
áԾ
Profesora y catedrática de Teoría de los materiales, Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH. Zúrich), Suiza
Física del estado sólido
“Por su trabajo multidisciplinario y vanguardista de predicción, descripción y creación de nuevos materiales con propiedades magnéticas y ferroeléctricas conmutables.”
América Latina
Profesora Maria Teresa RUIZ
Chilena
Profesora, Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, Chile
ٰǴí
“Por sus contribuciones al estudio de una variedad de cuerpos celestes débiles ocultos en la oscuridad del universo.”
ǰٱé&Բ;
Profesora Zhenan BAO
departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Stanford, EEUU
Química de los materiales
“Por sus trabajos excepcionales y su dominio del desarrollo de polímeros funcionales extensibles utilizados en la electrónica de consumo, en el almacenamiento de energía y en aplicaciones.”
Contactos
- Fundación L’Oréal
Ludivine DESMONTS-MORNET / ludivine.desmonts-mornet(at)loreal.com / +33 (0)1 47 56 77 47 - UNESCO
George PAPAGIANNIS / g.papagiannis(at)unesco.org / +33 (0)1 45 68 17 06 - Agencia MATRIOCHKA para la Fundación L’Oréal
Delphine HILAIRE / delphine.hilaire(at)mtrchk.com / +33 (0)6 22 68 29 64
ACERCA DE LA FUNDACIÓN L'ORÉAL
La Fundación L'Oréal está comprometida con dos causas principales, las mujeres en la ciencia y la belleza por un futuro. Basada los valores de la excelencia, la generosidad y la creatividad, la ciencia ocupa un lugar central en los compromisos de la Fundación, y muy especialmente en el compromiso de apoyar a las investigadoras a través de su programa para las mujeres en las ciencias, una iniciativa a nivel mundial en colaboración con la UNESCO. Además, partiendo de la convicción de que el cuidado de la belleza es una necesidad esencial cubierta por profesionales apasionados y expertos en la creación de relaciones humanas, la Fundación ha puesto en marcha varios programas que tienen como base una visión de la belleza como un camino hacia una sociedad más justa y más generosa. La Fundación se ha comprometido en ayudar a los más desfavorecidos económicamente y los que sufren de enfermedades físicas y mentales para recuperar su sentido de autoestima a través del cuidado de la belleza y la formación en las profesiones para el cuidado de la esta.
ACERCA DE LA UNESCO
Desde su creación en 1945, la UNESCO se ha dedicado a su misión de promover la ciencia al servicio del desarrollo sostenible y la paz. Hace hincapié en las políticas y el refuerzo de las capacidades en materia de ciencia, tecnología e innovación, la educación científica, la gestión sostenible del agua dulce, los recursos oceánicos y terrestres, la protección de la biodiversidad y en abordar el problema del cambio climático. La Organización también tiene el objetivo general de eliminar cualquier forma de discriminación y promover la igualdad entre hombres y mujeres, especialmente en la investigación científica.