Noticia
Declaración de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova
El 16 de octubre, la Directora General de la UNESCO expresó su preocupación ante la escalada de violencia contra y en los alrededores de los sitios culturales y religiosos de Oriente Medio.
Hoy, la Directora General reitera su profunda inquietud, y, con este espíritu, ha emprendido amplias consultas para alentar a los Estados Miembros de la UNESCO a continuar un diálogo constructivo de conformidad con el mandato de la UNESCO.
La Directora General deplora las recientes propuestas que están siendo debatidas por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, que podrían percibirse como un intento de modificar el estatuto de la –inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO– y que además podrían avivar las tensiones.
La Directora General pide al Consejo Ejecutivo de la UNESCO que tome decisiones que no alimenten todavía más las tensiones en el terreno y que alienten al respeto del carácter sagrado de los lugares santos.
La protección del patrimonio cultural no debe ser tomada como rehén, porque ello fragiliza el mandato y los esfuerzos de la UNESCO.
“El mandato de la UNESCO nos responsabiliza a todos a tomar decisiones que favorezcan el diálogo, la tolerancia y la paz”, declaró Irina Bokova. “Ello es particularmente importante para los jóvenes, que deben recibir inspiración y educación para la paz”.
Jerusalén es la tierra santa de las tres religiones monoteístas, un lugar de diálogo para todos los judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén es un mosaico de culturas y de pueblos cuya historia ha forjado la historia de la humanidad.
La Directora General siempre ha llamado al diálogo y al consenso para que progrese el mandato de la UNESCO para la protección del patrimonio mundial y la promoción de la tolerancia y el mutuo respeto.
En este espíritu, la Directora General reitera hoy sus llamamientos a todas las partes para que velen por que el patrimonio cultural, incluido el religioso, se preserve y sea accesible a todos y por que se reanude el diálogo en un espíritu de mutua comprensión.