Noticia

Deporte e Inclusión: Foro Internacional del Deporte para el Desarrollo en Paraguay

Un llamado a la sociedad para que se reconozca el poder transformador del deporte para fomentar la inclusión social, la salud, la educación y el bienestar general.
Foro Deporte para el Desarrollo


El Foro, con el respaldo del Gobierno de la República de Paraguay, Olimpiadas Especiales América Latina, UNESCO y CAF, y patrocinado por Lion’s Club International, fue inaugurado por el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, tuvo como objetivo abordar las barreras persistentes que enfrentan las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (IDD) en América Latina y hace los siguientes llamados: 
•    Empoderar a las personas con discapacidad intelectual a través del deporte
•    Construcción de infraestructura accesible
•    Fortalecimiento de la educación inclusiva
•    Acceso a salud de calidad
•    Datos, investigación e inversión de impacto
•    Avance en representación y visibilidad
 

Este llamado a la acción busca movilizar a gobiernos, organizaciones no gubernamentales, líderes del sector privado, educadores y organizaciones deportivas para unir esfuerzos en la promoción de la inclusión de personas con IDD a través de acciones colaborativas y estrategias de inversión estratégica. Se fundamenta en las recomendaciones de expertos y líderes del sector que han identificado la necesidad de políticas más integradas y un aumento en la inversión para la inclusión. 
 

Este Foro además exploró el deporte como instrumento clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Sostenibles (ODS), especialmente en las áreas de salud, educación, equidad de género, erradicación de la pobreza y la construcción de comunidades resilientes a través del fomento de igualdad de oportunidades. 
 

Asimismo, se analizó cómo el deporte se convierte en una herramienta para empoderar a las personas con discapacidad intelectual, promoviendo su participación en la sociedad y garantizando el pleno ejercicio de sus derechos. 
 

Finalmente, este foro buscó el compromiso para desarrollar y fomentar un enfoque inclusivo y sostenible del deporte que beneficie a todas las personas, sin importar su capacidad. 
 

"El deporte es una herramienta poderosa para la transformación social. A través de iniciativas como el Foro Internacional de Deporte para el Desarrollo, reafirmamos nuestro compromiso de garantizar que todas las personas, sin importar su capacidad, puedan acceder a los beneficios del deporte. En UNESCO, creemos que el deporte no solo fomenta la inclusión, sino que también contribuye a la educación, la salud y el bienestar, fortaleciendo el tejido social de nuestras comunidades y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo para todas las personas", señaló Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo. 

El Foro fue patrocinado por la UNESCO y CAF (banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) participaron altas autoridades y ejecutivos, como Timothy Shriver Kennedy, Presidente de Special Olympics International; Ana María Baiardi, Gerente de Género, Inclusión y Diversidad, CAF; Jaime Pizarro, Ministro del Deporte de la República de Paraguay; Ray Quiñonez, Secretario de Deportes, Puerto Rico; Fabricio Oliveira, Presidente de Lions Club International; Sima Sami Bahoos, Directora Ejecutiva de ONU y  Luis Ramírez, Ministro de ܳó Paraguay, por mencionar algunos.

Acerca de Olimpiadas Especiales

Fundado en 1968, Olimpiadas Especiales es una organización global que trabaja por acabar con la discriminación hacia las personas con discapacidad intelectual. Fomentamos la aceptación y el desarrollo de todas las personas a través del poder del deporte y la programación inclusiva en educación, salud y liderazgo. Con más de seis millones de atletas y compañeros unificados en más de 190 países y territorios y más de un millón de entrenadores y voluntarios, Olimpiadas Especiales ofrece más de 30 deportes de tipo olímpico. Con presencia en 20 países de la región, Olimpiadas Especiales América Latina atiende a más de 390 mil atletas que participan en más de 3 mil competencias deportivas cada año, así como también en programas de salud, educación y liderazgo. Olimpiadas Especiales en América Latina abarca una gran variedad de culturas, lenguas y costumbres, pero con una cosa en común - un compromiso apasionado con la promoción del respeto, la aceptación, la inclusión y la dignidad humana de las personas con discapacidad intelectual a través del deporte.