Noticia

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2021

Antecedentes

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial. 

La lucha contra la discriminación racial es un elemento central de la labor de la UNESCO para construir la paz en la mente de hombres y mujeres, mediante la educación para la tolerancia y el rechazo de los estereotipos racistas que pueden persistir en la cultura o en los medios de comunicación.

El tema de este año: #CombateElRacismo

El tema de este 2021 es  (#CombateElRacismo o #FightRacism), que tiene como objetivo fomentar una cultura mundial de tolerancia, igualdad y antidiscriminación. Es también un llamado para que todos y todas nos levantemos contra los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes.

La pandemia por COVID-19 ha tenido un gran impacto en la juventud, incluidos los jóvenes que pertenecen a los grupos minoritarios. Muchos de ellos se han visto afectados por el aumento de la discriminación racial, por la interrupción de su educación, o tienen menos perspectivas de empleo y una limitada capacidad para participar en la vida pública, lo que obstaculiza su empoderamiento individual y social.

"La diferencia es fuente de riqueza y de fuerza. La diversidad de los seres humanos y de las civilizaciones humanas es lo que hace que el mundo sea más hermoso"

Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, con motivo de este día.

Descargue el

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial desde la UNESCO hacemos un llamado para unir nuestras voces en contra de los prejuicios raciales y las actitudes discriminatorias. Promovamos desde todos nuestros ámbitos de acción la instalación de una cultura de la tolerancia, la igualdad y la inclusión.
Claudia Uribe, Directora de la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe