Noticia

Dos nuevos elementos inscritos en la Lista del patrimonio inmaterial que precisa medidas urgentes de salvaguardia

El Comité intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio inmaterial, que celebra en Bakú su octava reunión hasta el 7 de diciembre, inscribió hoy dos nuevos elementos de la República de Azerbaiyán y de Guatemala en la Lista del patrimonio cultural inmaterial que precisa medidas urgentes de salvaguardia.

La inscripción en esta Lista permite a los Estados Partes en la Convención para la salvaguardia del patrimonio cltural inmaterial movilizar la cooperación y la asistencia necesarias para asegurar su transmisión con la participación de las comunidades que lo practican.

Los nuevos elementos inscritos, por orden de inscripción son: (haga clic en el título para ver más información así como fotos y vídeos).

El chovkan es un juego ecuestre tradicional que tiene por escenario una cancha con césped, en el que compiten dos equipos de cinco jinetes montados en caballos karabajos. Los jugadores usan unos mazos de mango largo, o tacos, para empujar una bola de cuero o madera y meterla en la meta de la parte adversaria. Durante el juego se interpreta una música instrumental tradicional denominada janghi. El chovkan fortalece el sentimiento de identidad arraigado en la cultura nómada. Sin embargo, la práctica y la transmisión del chovkan han decaído a causa de una serie de factores socioeconómicos, y actualmente hay penuria de jugadores y entrenadores, así como de caballos karabajos.

La Paach es un ritual de veneración del maíz que se celebra en el municipio de San Pedro Sacatepéquez y simboliza el cultivo y la cosecha del maíz. La celebración del ritual comprende actos de ofrenda con plegarias pronunciadas en lengua maya mam, bailes y una comida a base de maíz. Los hombres y mujeres de más edad visten las mazorcas de maíz con trajes tradicionales, pronuncian las plegarias durante las ceremonias de ofrenda, organizan la preparación y el servicio de la comida ritual, y ejecutan bailes al son de las marimbas. En los últimos años la transmisión de esta práctica cultural ha decaído: los jóvenes, e incluso algunos depositarios esta tradición, ya no participan en la ceremonia de La Paach.

El Comité continuará el miércoles el examen de otras cuatro candidaturas de inscripción en la Lista de salvaguardia urgente y dará paso al examen de 30 candidaturas de inscripción en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

                                                                   ****

Los medios que deseen cubrir la reunión del Comité deben acreditarse.

Contactos:

Lucía Iglesias Kuntz,

Tel: +33 (0)6 8024 0729 - + 994 55 200 6475

Nushaba Mehdizada,

Tel (móvil): +994 55 202 27 57

Tel (fijo): +994 12 493 02 33