Noticia
El derecho a la educación de los pueblos indígenas: panorama general de las medidas implementadas por los Estados Miembros

Se reconoce que el desempeña una función clave en la consecución de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Asimismo, hacer que la educación se convierta en una realidad para todos constituye una prioridad absoluta. Los Estados deben garantizar el derecho a una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Los sistemas educativos inclusivos proporcionan la posibilidad de intercambiar modos culturales y de pensamiento diferentes y de aprendrer de los demás con miras a una mejor comprensión y a un futuro más luminoso.
Como resultado de la novena consulta de los Estados Miembros sobre la aplicación de la Convención y Recomendación relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza de 1960, la UNESCO lleva a cabo un conjunto de mapeos temáticos, y acaba de publicarse el primer documento de esta serie, cuyo tema es el derecho de los pueblos indígenas a la educación.
(en inglés) proporciona un panorama general de las medidas que apoyan el derecho a la educación de los pueblos indígenas, implementadas y notificadas por 15 Estados Miembros durante la novena consulta. Estos informes nacionales proporcionan numerosos ejemplos diferentes de lo que se puede hacer en favor del derecho a la educación de los pueblos indígenas, desde disposiciones constitucionales hasta la aplicación de políticas prácticas y concretas, en particular sobre el presupuesto específico, los planes de estudios y la formación de los docentes en consonancia con las especificidades culturales de los pueblos indígenas, así como la educación bilingüe e intercultural.
Únase a la de la UNESCO para ayudar a dar a conocer este derecho humano fundamental que tiene el potencial para transformar las vidas en todo el mundo.
- ¿De qué trata el ?