Noticia

El manual de la UNESCO sobre "Periodismo, noticias falsas y desinformación" se traducirá a 30 nuevos idiomas

Del 26 al 28 de febrero de 2020 se presentó en Bangkok, en el campamento juvenil sobre conocimientos básicos en Alfabetización mediática e informacional, la versión tailandesa del manual "Periodismo, noticias falsas y desinformación".

A medida que la desinformación aumenta en medio de la pandemia, también lo hace la urgencia de combatir la desinformación y fortalecer el periodismo independiente para asegurar la información de interés público.

Para ayudar a los periodistas a informar eficazmente a través de la neblina y explicar cómo funciona la desinformación, la UNESCO hizo un llamamiento el 19 de marzo a través de la red de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (AIECS) solicitando a los académicos voluntarios que tradujeran su publicación "Periodismo, noticias falsas y desinformación" al mayor número de idiomas posible para su más amplia difusión.

Este ya está disponible en 11 idiomas (inglés, francés, árabe, ruso, portugués, kazajo, kirguís, tayiko, indonesio, tailandés y vietnamita) y se están preparando otros 10 (español, chino, farsi, jemer, malasio, birmano, tetum, albanés, bosnio y macedonio).

Gracias a la respuesta al llamamiento a la traducción, que recibió más de 200 propuestas, ahora también están en marcha 20 nuevas traducciones de origen colectivo: italiano, alemán, holandés, polaco, búlgaro, rumano, griego, georgiano, turco, hindi, bengalí, japonés, coreano, filipino, pashto, urdu, tamil, telugu, igbo y hausa, elevando a 30 el número de traducciones actualmente en curso.

 

Todas estas traducciones deberían ser publicadas en junio, ¡así que manténganse atentos!