Noticia

El Monte Etna, la Cordillera del Pamir y El Pinacate y Gran Desierto del Altar, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Nom Pen, 21 de junio – El Comité del Patrimonio Mundial inscribió hoy sitios naturales de Tayikistán, Italia y México en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Parque Nacional Tayiko – Cordillera del Pamir (Tayikistán) El sitio abarca una superficie de más de 2,5 millones de hectáreas y está situado al este del Tayikistán, en el centro del llamado “Nudo del Pamir”, lugar donde convergen las cadenas de montañas más altas del continente eurasiático. En la parte oriental del sitio abundan los altiplanos, mientras que en la occidental predominan las montañas escarpadas que a veces sobrepasan los 7.000 metros de altura. Las variaciones estacionales de la temperatura son extremas. El sitio cuenta con 170 ríos, más de 400 lagos y 1.085 glaciares alpinos, entre los que figura el más largo de los situados fuera de las regiones polares. En el Parque crecen especies florales del Asia Sudoccidental y Central y viven especímenes raros de aves y mamíferos en peligro de extinción a nivel nacional, como el argali o carnero de Marco Polo, la onza o leopardo de las nieves y la cabra montesa siberiana. Sacudido por terremotos frecuentes, el Parque, que no se ha visto prácticamente afectado por las actividades agrícolas y los asentamientos humanos, ofrece posibilidades excepcionales para estudiar fenómenos vinculados a la tectónica de placas como la subducción continental.               

Se trata del primer sitio natural tayiko inscrito en la Lista.

Monte Etna (Italia)

Este sitio emblemático abarca una zona despoblada de 19.237 hectáreas situada en la parte más alta del Monte Etna, que se yergue en la costa oriental de la isla de Sicilia. El Etna es el monte isleño más alto de la cuenca del Mediterráneo y el estratovolcán más activo del planeta. Se pueden rastrear las huellas de sus erupciones en el pasado hasta medio millón de años atrás y se han documentado por lo menos 2.700 años de actividad volcánica. El carácter prácticamente continuo de sus erupciones sigue alimentando los conocimientos de diversas disciplinas de las ciencias de la tierra, como la vulcanología y la geofísica, entre otras. El Etna alberga también importantes ecosistemas terrestres con una fauna y flora endémicas, y su actividad lo convierte en un laboratorio natural para el estudio de diversos procesos ecológicos y biológicos. La variedad y accesibilidad de toda una serie de formaciones volcánicas, como cráteres de cumbre, tobas y corrientes y grutas de lava, o la depresión del Valle de Bove, han hecho de este sitio un punto de destino de primera importancia para los investigadores y educadores.

 

Reserva de biosfera “El Pinacate y Gran Desierto de Altar” (México)

Las 714.566 hectáreas de este sitio abarcan dos partes distintas: al este, el escudo del volcán inactivo El Pinacate, formado por pavimentos desérticos y corrientes de lavas negras y rojas; y al oeste, el Gran Desierto de Altar con sus dunas vivas de formas variadas que llegan a alcanzar una altura 200 metros. El paisaje del sitio ofrece un espectacular contraste entre las formaciones de dunas lineales, parabólicas y estrelladas, y una serie de macizos graníticos de hasta 650 metros de altura que emergen como islas del mar de arena circundante. El desierto de Altar alberga además una gran diversidad de plantas y especies animales silvestres, entre las que figuran algunos especímenes de peces de agua dulce y el berrendo mexicano, una especie endémica de antílope que se cría solamente en el noroeste de Sonora y el sudoeste de Arizona (Estados Unidos). La presencia de diez cráteres profundos de dimensiones gigantescas y de forma circular casi perfecta, formados al parecer por una sucesión de erupciones y derrumbamientos, realza la espectacular belleza de este sitio, que ofrece un enorme interés científico debido a la combinación de todas esas características excepcionales.

Este sitio pertenece también a la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO.

 

En total, se han inscrito cinco nuevos sitios naturales en la Lista: El Xinjiang de Tianshan (China), el Arenal de Namib (Namibia) y el Monte Kenya - Conservatorio de fauna salvaje de Lewa (Kenya), que se inscribió como extensión de sitio Parque Nacional/Bosque Natural del Monte Kenya, que ya figuraba en la Lista. El Comité del Patrimonio Mundial, que celebra en Nom Pen su 37ª reunión, continuará sus trabajos examinando candidaturas de sitios mixtos y culturales.

La clausura de la reunión tendrá lugar el 27 de junio en Angkor.