Noticia
El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, preconiza sostenibilidad “con y para la gente”

El 26 de septiembre la Directora General, Irina Bokova, se reunió con el Excmo. Sr. Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República de Costa Rica, paralelamente al sexagésimo noveno periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Tras subrayar la excelente cooperación que existe entre la UNESCO y Costa Rica, el Presidente Solís Rivera reafirmó la resuelta voluntad de su país de intensificar esa cooperación, sobre todo por conducto de la oficina multipaís de la UNESCO en San José de Costa Rica.
El Presidente Solís Rivera destacó la importancia de la integración centroamericana y la necesidad de reforzar los planteamientos regionales para abordar los problemas contemporáneos en materia de educación, inclusión social y consolidación de la cultura de paz.
La Directora General felicitó al Presidente por la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial del sitio arqueológico de los asentamientos cacicales precolombinos con esferas de piedra de Diquís.
Después, refiriéndose a la Reserva de Biosfera del Parque Internacional La Amistad, la calificó de "laboratorio vivo de desarrollo sostenible" y felicitó al país por su resuelto compromiso con la protección del medio ambiente y las reservas de biosfera, subrayando lo importantes que son estas para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Después recalcó la trascendencia que reviste la educación para la ciudadanía mundial y la participación cívica con vistas a proteger la diversidad biológica y el medio ambiente, recordando asimismo el esforzado trabajo de la UNESCO en materia de recursos de agua dulce, protección de los océanos y sistemas de alerta contra los tsunamis.
El Presidente Solís Rivera informó a la Directora General del lugar central que para su país ocupa la protección de la diversidad cultural, lo que incluye los derechos de las minorías y los pueblos indígenas.
La Directora General subrayó la reforma en curso de la Universidad para la Paz, haciendo hincapié en su compromiso personal de seguir adelante con arreglo al planteamiento de reforma global de la Universidad preconizado por el Secretario General de las Naciones Unidas. También destacó la importancia de renovar los programas de cultura de paz frente a las dificultades que plantean actualmente los objetivos de integración, erradicación de la pobreza y desarrollo de la educación para la ciudadanía mundial.
El Presidente convino en la suma importancia de hacer realidad "la sostenibilidad con y para la gente", objetivo que debe estar cimentado en los derechos sociales y económicos, la educación de calidad, la integración y la plena participación ciudadana.
La Directora General invitó al Presidente, y por extensión a su país, a unirse al “Grupo de amigos de la cultura y el desarrollo”, liderado por el Perú, recalcando la suprema importancia que revisten la cultura y la educación para hacer realidad un desarrollo sostenible, y la necesidad de integrar este imperativo en el proceso que ha de culminar en la agenda para después de 2015.
Tras agradecer al Presidente el compromiso personal de que hizo gala al acoger los actos del Día Mundial de la Libertad de Prensa en 2013, la Directora General subrayó el estrecho vínculo que une participación cívica y calidad de la educación, aspecto este al que es indispensable otorgar un lugar central.
A modo de conclusión, la Directora General invitó al Presidente Solís Rivera a visitar la UNESCO con ocasión del septuagésimo aniversario de la Organización, que se celebrará en 2015.