Noticia
El Primer Ministro del Japón, Shinzo Abe, manifiesta su apoyo al mandato de la UNESCO.

En una entrevista con la Directora General, Irina Bokova que tuvo lugar en Tokio el 7 de noviembre, el Primer Ministro del Japón, Shinzo Abe se comprometió a llevar adelante la vasta cooperación con la UNESCO.
Expresó la esperanza de que la Conferencia Mundial sobre la ܳó para el Desarrollo Sostenible (ESD) que se inaugurará el 10 de noviembre en Aichi- Nagoya y que congregará a más de 1.000 participantes promueva la educación para el desarrollo sostenible en la comunidad internacional mucho más allá del Decenio que está por concluir. La Directora General afirmó que la Conferencia era una muestra del liderazgo del Japón, recordando que los orígenes del Decenio proclamado en 2005 se encontraban en ese país.
En la esfera de la cultura, refiriéndose a la inscripción de la sedería de Tomioka en la Lista del Patrimonio Mundial en 2014, el Primer Ministro señaló que recientemente había observado ingentes números de turistas que visitaban el lugar, lo cual daba testimonio de la importancia del sitio como bien cultural.
"El Japón es un muy firme asociado de la UNESCO, a la que se encuentra unido por estrechos vínculos" dijo la señora Bokova subrayando la activa cooperación en materia de educación, de patrimonio cultural material e inmaterial y en las ciencias y recordando que el primer Club de la UNESCO fue fundado en Sendai en 1947.
Puso de relieve el programa para la mejora de la alfabetización en el Afganistán, generosamente financiado por el Japón y su reciente visita al Iraq y destacó la importancia de la función que desempeña la UNESCO dando educación a la población, promoviendo la diversidad de las culturas y fomentando el entendimiento mutuo.
"De esta manera participamos en la respuesta concertada al terrorismo y el extremismo y en esta lucha compartimos muchas cosas con el Japón" prosiguió diciendo.
El Primer Ministro Abe reiteró que el Japón seguirá contribuyendo al cumplimiento de la misión que fija la Constitución de la UNESCO y expresó su apoyo a la Directora General por su conducción del proceso de reforma de la Organización. Este respaldo fue reiterado en una entrevista con el Sr. Kentaro Sonoura, Viceministro parlamentario de relaciones exteriores.
Las maneras de reforzar el compromiso de los jóvenes y las asociaciones con el sector privado con la UNESCO estuvieron en el centro de las conversaciones que tuvieron lugar en una cena ofrecida en honor de la Directora General por el Ministro de educación, cultura, deporte ciencia y tecnología, Hakubun Shimomura, en la exclusiva la residencia donde se alojan los dignatarios de estado, en presencia de varios ejecutivos de empresas.
La cena fue una refinada celebración de Washoku en tonos otoñales, práctica tradicional culinaria del Japón que en 2013 fue inscrita como bien del patrimonio cultural inmaterial. El Ministro destacó la importancia de dar a conocer proyectos de éxito y citó concretamente un proyecto de educación para el desarrollo sostenible centrado en escuelas que obtenían malos resultados y que forjó estrechos vínculos con la comunidad local o las contribuciones del sector privado a un fondo estatal establecido para aumentar considerablemente el número de alumnos japoneses que estudian en el extranjero y de estudiantes extranjeros que acuden al Japón.
Son "inversiones preventivas porque las empresas necesitan recursos humanos que tengan una visión global. Estamos en una transición hacia un nuevo modelo de relaciones entre los sectores público y privado que podrían extenderse a otras esferas" dijo el Ministro.
Destacó los efectos del cambio climático y del calentamiento del planeta en el Japón y destacó la necesidad de respuestas colectivas. La Directora General elogió al Japón por su visión, sus iniciativas y su compromiso con la UNESCO, afirmando que la educación es el nacimiento de la sostenibilidad.
La señora Bokova departió con un gran número de dirigentes de empresa durante la conferencia sobre el poder de persuasión de la UNESCO que pronunció ante la Asociación japonesa de ejecutivos de empresas, Keizai Doyukai, presidida por el Sr. Yasuchika Hasegawa.
La asociación, fundada en 1946, agrupa a unos 1.300 ejecutivos de primer nivel. Citó ejemplos de cooperación precursora e innovadora en todo el mundo con el sector privado y afirmó que "las relaciones entre los sectores público y privado son elementos esenciales del poder de persuasión que necesitamos para conformar un futuro más influyente, sostenible y justo para todos". Destacó la necesidad de que esas asociaciones se inscribieran en valores y objetivos comunes y de que fueran creativas en cuanto al fondo y la forma.