Noticia

Elogios a las Directrices para ʴDZíپ de Acceso Abierto de la UNESCO por su importancia

En las vísperas del evento SciELO +15, que ha recibido el patrocinio de la UNESCO por su importancia para el mundo del Acceso Abierto, la Dra. Dominique Babini examinó la utilidad del documento de la UNESCO titulado “Directrices para ʴDZíپ de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto”.

La Dra. Babini señaló que “las Directrices para ʴDZíپ de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto tienen como objetivo la promoción del Acceso Abierto en todos los Estados Miembros de la UNESCO. Estas directrices facilitan la comprensión de los aspectos más importantes del Acceso Abierto a fin de que los países y sus instituciones puedan evaluar su propia situación con respecto a la comunicación académica sobre el Acceso Abierto y seleccionar las políticas adecuadas y vincularlas a sus sistemas de investigación nacionales”.

Las directrices se prepararon con el entendimiento de que el creciente costo del acceso a información académica y de carácter especializado es un problema importante para los países en desarrollo, lo que naturalmente obstaculiza el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El Acceso Abierto (AA) permite que los Estados Miembros compartan libremente los beneficios de los más altos niveles académicos y de la información científica revisada por pares. En la actualidad hay aproximadamente 400 políticas a nivel nacional, institucional y de agencias de financiación que apoyan el Acceso Abierto.

En su 187a sesión, el Buró Ejecutivo de la UNESCO aprobó , que posteriormente fue adoptada por la 36a sesión de la Conferencia General. En el marco del objetivo general de “construir sociedades del conocimiento inclusivas a través de la información y las comunicaciones” (), la estrategia se centra en la formulación de políticas, el fomento de la capacidad, el establecimiento de normas, las alianzas y colaboraciones, y en desempeñar la función de centro de intercambio sobre el Acceso Abierto como un foro para la cooperación internacional, el intercambio de diálogos y reflexiones.

Durante el final de 2011, la UNESCO elaboró y publicó un documento titulado “Directrices para ʴDZíپ de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto”. A dos años de su publicación, las directrices ya se han traducido al francés y al español, y en la actualidad se están traduciendo al bahasa/malayo, al ruso y al árabe.

En conformidad con la estrategia aprobada, la UNESCO está elaborando un Instrumento de Generación de ʴDZíپ de Acceso Abierto a fin de facilitar la preparación de políticas y se espera que esté terminada a más tardar en diciembre de 2013.