Comunicado de prensa
?xito de la misi¨®n arqueol¨®gica de la UNESCO y 8 Estados miembros en el Mediterr¨¢neo

Esta misi¨®n es el resultado de una cooperaci¨®n internacional sin precedentes. Quisiera dar las gracias a los ocho Estados miembros del Mediterr¨¢neo que han trabajado juntos para organizar y llevar a cabo esta investigaci¨®n cient¨ªfica, en coordinaci¨®n con la UNESCO, bas¨¢ndose en nuestra Convenci¨®n de 2001 sobre la Protecci¨®n del Patrimonio Cultural Subacu¨¢tico

Colaboraron investigadores de Argelia, Croacia, Egipto, Espa?a, Francia, Italia, Marruecos y T¨²nez. Se llev¨® a cabo durante 14 d¨ªas, a bordo del buque cient¨ªfico franc¨¦s Alfred Merlin, en aguas internacionales, en la plataforma continental italiana, bajo la coordinaci¨®n de Italia, y luego en la plataforma continental tunecina, bajo la coordinaci¨®n de T¨²nez.
La misi¨®n concluye con avances significativos, en particular, la documentaci¨®n en alta resoluci¨®n de los naufragios desde la ¨¦poca romana hasta el siglo XIX. Con ello se confirma que los Bancos de Skerki es el ¨¢rea m¨¢s importante para el patrimonio cultural subacu¨¢tico en todo el mundo.

Primer mapeo en alta resoluci¨®n
Los arque¨®logos llevaron a cabo la prospecci¨®n utilizando dos robots diferentes, dos veh¨ªculos teledirigidos que se adaptan a las zonas geogr¨¢ficas y morfol¨®gicas sumergidas. El robot Arthur, dise?ado especialmente para prospecciones arqueol¨®gicas en aguas profundas, se utiliz¨® para documentar los pecios de la plataforma continental italiana.
Arthur document¨® 3 pecios romanos descubiertos por las expediciones estadounidenses (Ballard-McCann) en los a?os 90. Los arque¨®logos se alegraron de comprobar que el estado de conservaci¨®n de los pecios y artefactos es casi el mismo que hace casi 30 a?os; no han sufrido el impacto de la sedimentaci¨®n, la bioerosi¨®n o las actividades humanas (redes de pesca, etc.).
Los nuevos datos recogidos permiten obtener fotos y v¨ªdeos de mayor resoluci¨®n que ayudan a caracterizar y datar la carga de los barcos. La documentaci¨®n de estos yacimientos ha permitido descubrir nuevas e importantes pruebas.
3 nuevos naufragios documentados
En la plataforma continental tunecina, los arque¨®logos utilizaron el robot Hilarion para verificar y documentar los objetivos de la zona que acababan de cartografiar. Adem¨¢s, exploraron el fondo marino con un sonar multihaz para obtener m¨¢s informaci¨®n sobre esta zona, desconocida y peligrosa para la navegaci¨®n, y sobre la posible ubicaci¨®n de otros restos arqueol¨®gicos.
Por primera vez se escane¨® la zona del arrecife de Keith para elaborar un mapa detallado que mostrara las huellas del patrimonio cultural subacu¨¢tico. Esto permiti¨® al equipo cient¨ªfico y t¨¦cnico documentar 3 nuevos naufragios que datan del periodo antiguo al moderno (siglo XIX), as¨ª como otras zonas de inter¨¦s arqueol¨®gico.
?Y ahora qu¨¦?
Este oto?o, los arque¨®logos se reunir¨¢n en la UNESCO para dar a conocer los primeros resultados, del que se presentar¨¢, m¨¢s adelante, un informe completo y detallado. Estamos ante el primer paso de una relaci¨®n duradera de cooperaci¨®n multilateral en el Mediterr¨¢neo.
Los arque¨®logos tienen previsto realizar la fotogrametr¨ªa de los pecios revisitados situados en la plataforma continental italiana, utilizando el v¨ªdeo tomado por los robots, y recomiendan continuar la cartograf¨ªa de la zona de los Bancos de Skerki, en la plataforma continental tunecina. Tambi¨¦n quieren organizar varias actividades, como una conferencia cient¨ªfica, misiones de seguimiento y una reflexi¨®n sobre la protecci¨®n de estos lugares.
Esta misi¨®n multilateral es a la vez una oportunidad y un ejemplo que debe compartirse con otros pa¨ªses como buena pr¨¢ctica para el estudio, la protecci¨®n y la promoci¨®n del patrimonio cultural subacu¨¢tico en aguas internacionales.
Kit de prensa
En esta p¨¢gina encontrar¨¢ fotos, v¨ªdeos y m¨¢s informaci¨®n sobre la misi¨®n, que ser¨¢ actualizar¨¢ al final de la misma.
Press contact

Phone: +33145681729
M¨¢s informaci¨®n sobre la misi¨®n
Un cementerio de barcos
Los Bancos de Skerki est¨¢ situado en el Estrecho de Sicilia / Canal Medjerda-Cap Bon a lo largo de una de las rutas mar¨ªtimas m¨¢s transitadas del Mediterr¨¢neo, siendo tambi¨¦n es una de las m¨¢s peligrosas. Las aguas poco profundas y los fondos marinos rocosos que se esconden en lugares a menos de un metro de profundidad han sido causa de naufragios desde hace miles de a?os, desde antiguos buques comerciales hasta barcos de la Segunda Guerra Mundial. En las ¨²ltimas d¨¦cadas, algunos de estos naufragios han sido saqueados por buceadores aficionados, poniendo en peligro este precioso recurso hist¨®rico.
La misi¨®n arqueol¨®gica
El Alfred Merlin, cedido por Francia, es un buque de investigaci¨®n arqueol¨®gica de ¨²ltima generaci¨®n, equipado con tecnolog¨ªa de cartograf¨ªa e im¨¢genes submarinas. La exploraci¨®n de los pecios se lleva a cabo con dos veh¨ªculos submarinos teledirigidos (ROV), robots de alta mar capaces de llegar a zonas antes inaccesibles para los buceadores. A bordo del buque se encuentran m¨¢s de 20 cient¨ªficos, investigadores y representantes de cada uno de los 8 Estados miembros, as¨ª como un especialista de la UNESCO.
Cifras clave
- 8 pa¨ªses
- 14 d¨ªas de misi¨®n
- 20 arque¨®logos
- Robot Arthur: 21h09 bajo el agua (profundidades de 700-900m)
- Robot Hilarion: 18h11 bajo el agua
- 400 horas de v¨ªdeo
- m¨¢s de 20 000 fotos
- 10 km2 de superficie cubierta por el multihaz en los Bancos de Skerki. El multihaz ofreci¨® un estudio de alta definici¨®n con una l¨ªnea cada 25 metros en un ¨¢rea de 2 km2.