Noticia
‘Fashion in da House’: celebrando el talento y potencial de la moda caribeña

El Caribe es conocido por su moda vibrante, que se nutre de la mezcla de diversas culturas y etnias. Las tradiciones de larga data, provenientes de la moda africana, india, europea y asiática, reflejan la riqueza de influencias históricas que han dado forma a la identidad caribeña. Sin embargo, muchos jóvenes emprendedores de la industria de la moda en el Caribe enfrentan desafíos como el acceso limitado a mercados más amplios, la falta de oportunidades de tutoría y las dificultades para financiar sus propios proyectos empresariales. Además, existe una brecha entre la alta creatividad y las redes profesionales fragmentadas para crear una oferta subregional integrada tanto de productos como de servicios.
En este contexto, el programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea, organizó “Fashion in da House”, una iniciativa regional sin precedentes que tuvo lugar del 2 al 9 de mayo de 2024, como parte del Mes de Europa en Cuba. El objetivo fue permitir que el talento joven del Caribe se desarrollara localmente y profesionalizar las industrias culturales y creativas de la región.
La moda es un motor económico en muchas regiones. Genera empleos, impulsa la innovación y crea oportunidades comerciales. Al apoyar a jóvenes diseñadores y promover la industria local, eventos como ‘Fashion in da House’ pueden fomentar el crecimiento económico, desde prácticas más éticas y responsables para promover la sostenibilidad y al bienestar del Caribe.
Con ese propósito, 16 jóvenes diseñadores de 11 países del Caribe, finalistas del Concurso de Diseño de Moda #Made_In_TheCaribbean, participaron en un programa de acompañamiento profesional durante una semana, que incluyó talleres especializados para mejorar sus habilidades y conocimientos en el sector de la moda, asesorías de expertos, conferencias magistrales, familiarización con modelos de negocio en el sector de la moda, así como visitas e intercambio con estudios y tiendas de moda locales.
El programa incluyó el primer desfile de moda joven del Caribe en La Habana el 7 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes. Con más de setenta piezas, los jóvenes participantes mostraron sus creaciones que representan la identidad, la creatividad y la diversidad de la región.
Ganar este premio, representando a Trinidad y Tobago, es muy importante para mí, ya que siento que se reconoce mi trabajo y mis diseños. Estoy muy agradecida por esta oportunidad, porque con Transcultura, la UNESCO y la Unión Europea están apoyando a los jóvenes diseñadores de moda para que se desarrollen, crezcan en sus carreras y consoliden sus marcas como diseñadores caribeños.
El jurado internacional, compuesto por expertos como Omoyemi Akerele (Nigeria), Meta Štular (Eslovenia), Terri-Karelle Reid (Jamaica), Javier Fernández Poyo (España) y Carmen Gómez Pózo (Cuba), entregó el Premio Transcultura a la mejor colección a Rhea Cummins Jordan, de Barbados, y a Naballah Chi, de Trinidad y Tobago. Karen De Freitas, de San Vicente y las Granadinas, obtuvo una Mención Especial. Además, el público también tuvo la oportunidad de votar y elegir a Genesis Vasquez, de la República Dominicana, como creadora de su diseño favorito. Los jóvenes ganadores tendrán la oportunidad de disfrutar de una residencia artística de dos meses en el Centro Rog de Liubliana, Eslovenia, durante el verano de 2024.
Para el Centro Rog, es importante ofrecer a los creativos caribeños la oportunidad de trabajar junto a nuestros diseñadores en Liubliana. Esto les permitirá experimentar una nueva cultura y utilizar nuestras instalaciones diseñadas específicamente para la colaboración.
Durante el desfile, se presentó además la colección “Mondriaberas”, compuesta por 8 piezas y auspiciada por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba. Su título rinde homenaje al célebre pintor y teórico del arte holandés Piet Mondriaan, en el 80 aniversario de su fallecimiento. Esta colección fusiona los lienzos de este destacado artista con la tradicional “guayabera”, prenda identitaria cubana.