Noticia

Fundación L'Oréal y la UNESCO distinguen a 15 jóvenes investigadoras por su contribución excepcional a la ciencia

Quince jóvenes investigadoras, elegidas entre más de 250 candidatas en el marco de la 19ª edición del Premio L’Oréal-UNESCO La Mujer y la Ciencia, recibirán el 21 de marzo en París la beca internacional para Jóvenes Prometedoras, cuyo objetivo es ayudarlas a proseguir sus investigaciones en un momento clave de sus carreras. La gala de entrega de becas se celebrará en el hotel Pullman Tour Eiffel de la capital francesa.

Desde 1998, promueve cada año a mujeres científicas de trayectorias excepcionales y fomenta también el talento de mujeres que comienzan sus carreras cuyos trabajos son prometedores. Seleccionadas entre las mejores becarias nacionales y regionales L’Oréal-UNESCO del 2016, estas jóvenes científicas proceden de todas las regiones del mundo (África y Estados Árabes, Asia-Pacífico Europa, América Latina y América del Norte).

Las jóvenes talentos participarán en París en una semana de eventos, formación e intercambio junto con las cinco ganadoras del . Los actos culminarán el 23 de marzo con la ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar en la sala de la Mutualité, en París.

Las 15 jóvenes talentos ganadoras de las becas 2017 se reparten en cinco categorías:

Observación de la actividad cerebral

  • Dra. Lorina NACI, Canadá

    Investigación médica básica: En coma: ¿consciente o inconsciente?
  • Dra. Muireann IRISH, Australia

    Medicina clínica: Reconocer el Alzheimer desde los primeros síntomas de enfermedad

Pistas inéditas para imaginar nuevos tratamientos médicos

  • Dra. Hyun LEE, Alemania

    DZDzí

    Enfermedades neurodegenerativas: desenredar los agregados de proteínas
  • Dra. Nam-Kyung YU, República de Corea

    DZDzí

    Síndrome de Rett: las células neuronales en el punto de mira
  • Dra. Stephanie FANUCCHI, Sudáfrica

    DZDzí molecular

    Comprender los sutiles mecanismos del sistema inmunitario
  • Dra. Julia ETULAIN, Argentina

    DZDzí

    Mejorar la cicatrización de tejidos

Renovar las fuentes potenciales de medicamentos

  • Dra. Rym BEN SALLEM, Túnez

    DZDzí

    La promesa de nuevos antibióticos
  • Dra. Joanna SULKOWSKA, Polonia

    DZDzí

    Desvelar los secretos de las proteínas  

En la intimidad de la materia  

  • Dª Nazek EL-ATAB, Emiratos Árabes Unidos

    Electrónica, informática e ingeniería

    Miniaturizar la electrónica sin perder la memoria
  • Profesora M. Bilge DEMIRKOZ, Turquía

    í

    Desvelar los enigmas de las radiaciones cósmicas
  • Dra. Tamara ELZEIN, Líbano

    Ciencias de la materia

    Tender una trampa a la radiactividad
  • Dra. Ran LONG, China

    ϳí

    Optimizar la explotación de nuestros recursos energéticos gracias a la nanoquímica

Indagar en el pasado para aclarar el porvenir… o viceversa

  • Dra. Fernanda WERNECK, Brasil

    DZDzí

    Prever la adaptación de la biodiversidad animal
  • Dra. Sam GILES, Reino Unido

    DZDzí

    Reexaminar la evolución de los vertebrados a través de sus bóvedas craneales
  • Dra. Ágnes KÓSPÁL, Hungría

    ٰDzԴdzí

    Observar el nacimiento de soles y planetas para comprender mejor el sistema solar

***

Contacto: