Noticia

Hackathon Nicaragua 2019 reunió a 400 jóvenes con compromiso social

Más de 180 mentes creativas de jóvenes formaron 35 equipos y participaron en una maratónica jornada de 48 horas continuas en el tercer Hackathon de Nicaragua, con la meta fundamental de desarrollar proyectos tecnológicos con alto valor social a fin de promover la creatividad digital en las juventudes nicaragüenses.

El abordó seis temáticas claves: educación, entretenimiento, emprendimiento, turismo, social, y categoría libre; agrupando a los equipos participantes en tres diferentes categorías, nivel aficionado, avanzado y experto.  Los equipos participantes generaron aplicaciones que dan solución a problemáticas y desafíos de la realidad nacional. En la categoría social, dos proyectos presentados consistieron en una Plataforma para la validación de noticias falsas y una Guía digital de prevención contra la violencia.

En esta ocasión la UNESCO apoyó la iniciativa con la participación y mentoría del experto de juventud y TICs, Rodrigo Morán, de CREA Consultores en El Salvador. A través de una clase magistral, los jóvenes pudieron conocer a fondo las iniciativas y alianzas estratégicas que promueve la UNESCO en materia de prevención de violencia y el uso consciente de las TICs, así como de experiencias exitosas en la primer Hackatón Regional en el Triángulo Norte de Centro América para la prevención de la violencia juvenil HACKCR3A, desarrollada en el marco del proyecto UNESCO “Reducir la violencia extrema de los jóvenes mediante el uso de las TIC en El Salvador, Guatemala y Honduras”.

Jóvenes de todo el país acudieron al llamado del Hackathon, organizado por el Tecnológico Nacional en coordinación con Ministerio de ܳó, Consejo Nacional de Universidades, Canal 6 y la Red de Jóvenes Comunicadores JS19K. El evento incorporó la tecnología en el marco de ejes estratégicos como el fomento de la economía creativa y emprendedora y el emprendimiento e innovación tecnológicos.

De forma paralela se organizaron conferencias y talleres, impartidos por expertos procedentes de México, Venezuela, El Salvador y Costa Rica, quienes hablaron sobre temas relevantes en el mundo profesional como la comunicación, mercadeo, diseño, y desarrollo de aplicaciones móviles.

Los proyectos fueron seleccionados con base en tres criterios claves: impacto social (30%), diseño de la aplicación (40%) y la escalabilidad de la aplicación (30%). El equipo ganador del primer lugar fue el Grupo Digital Warriors, en la categoría experto con la aplicación Bee Safe (Abeja segura); el primer lugar en la categoría avanzado lo obtuvo el equipo de Managua Team Wan Tasbaya, con la plataforma digital Uhung (Aprendamos miskito); y el primer lugar en la categoría aficionado, lo obtuvo el grupo Techno Team con la aplicación Mi Expresión Cuenta.

Axel Humberto Ramos, ganador de la categoría experta afirmó que “Este evento es uno de los mejores eventos de Nicaragua, la aplicación está basada en una guía ante la violencia, cómo actuar en alguna situación de violencia, haciendo uso de esta aplicación”.

El Hackathon refuerza la importancia de la participación de la juventud en la construcción de la paz y comunidades inclusivas, a través herramientas como la tecnología, la colaboración y el diálogo; en línea con los ideales de la iniciativa Youth Mobile de la UNESCO, que apunta a construir las habilidades de la juventud en la codificación y promover la educación informática para generar cambios positivos en la sociedad.

Para mayor información, escribir a la dirección de correo electrónico shs.sanjose@unesco.org o seguir las redes sociales de la Oficina de la UNESCO San José en y .