Noticia
Haití: el cambio pasa por la educación

Que el mundo vea a Haití de otra manera: esta es la voluntad de todas las altas autoridades con las que se reunió la Directora General durante la visita oficial que realizó al país del 16 al 18 de septiembre de 2013.
La transformación de Haití pasa en primer lugar por la educación, pilar y prioridad del Gobierno para luchar contra la pobreza, reducir las desigualdades y promover la inclusión social, de acuerdo con la declaración del Primer Ministro Laurent Lamothe. Esta voluntad se traduce, en particular, en la promesa del Presidente Martelly de escolarizar a todos los niños de entre 6 y 12 años. En menos de tres años, 1,2 millones de niños han encontrado así el camino a la escuela; se han tomado medidas para mejorar el transporte escolar, aumentar el número de comedores escolares y dar subvenciones a las familias. El Primer Ministro describió a la UNESCO como “un asociado predilecto”, celebró el apoyo prestado por la Organización a la creación de un plan operacional para la educación de 2010 a 2015 y pidió que se mantuviera ese apoyo.
No obstante, el desafío que desea acometer ahora el Gobierno tiene que ver con la calidad de la educación, y está previsto organizar reuniones nacionales sobre el tema antes de fin de año. “Lo importante es lo que ocurre en las aulas”, afirmó el Ministro de ܳó Nacional y Formación Profesional, Pierre Vanneur. La UNESCO comparte esta ambición, en relación con la cual existen dos proyectos clave relativos a la revisión de programas escolares y la formación de docentes - una empresa importante en un país en el que el 80% de los docentes carece de cualificaciones. El Sr. Vanneur subrayó la importancia del diálogo, la cultura de los resultados y la condición de los docentes. Señaló también el valor del apoyo prestado por la UNESCO en el ámbito de la reunión de estadísticas, que aportan datos fundamentales para definir las orientaciones estratégicas del sistema educativo.
El Primer Ministro llamó también la atención sobre el reconocimiento de los saberes culturales que propugna la UNESCO, así como sobre el potencial del turismo en un país que cuenta con numerosas riquezas culturales y naturales. La cultura como vehículo de cohesión social y fuente de empleo y de crecimiento fue también uno de los temas que se abordaron en las conversaciones con la Ministra de Cultura y Comunicación, Sra. Josette Darguste, y la Ministra de Turismo, Sra. Stéphanie Balmir Villedrouin, tras la visita de la Directora General a la Ciudadela Henri, el Palacio Sans Souci y los edificios Ramiers, sitios del patrimonio mundial. Entre las esferas de cooperación mencionadas cabe citar la formación de guías turísticos de la Ciudadela Henri, el apoyo a los artistas informales para dotarlos de medios con los que montar sus talleres, el acceso a la cultura por medio de la música y la creación de espacios culturales para los jóvenes desfavorecidos.
La Directora General celebró la voluntad del Gobierno y reconoció los importantes avances logrados desde su viaje anterior en marzo de 2010, poco después del terremoto. “El temblor de tierra sacudió también las conciencias y, desde el principio, la UNESCO se movilizó para acompañar a Haití. Veo la voluntad de su Presidente y de su Gobierno de refundar Haití. El programa de escolarización gratuita constituye una revolución de la educación. Constato los enormes avances realizados y les aseguro que vamos a estar a su lado mientras duren estos esfuerzos”. Además, subrayó que la educación debe transmitir valores cívicos para ayudar a los jóvenes a llegar a ser ciudadanos responsables y comprometidos con un proyecto de futuro para su país.
“Queremos que se conozca a Haití desde una nueva perspectiva y dejar atrás la visión vinculada a la miseria”, afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Sr. Pierre-Richard Casimir. “Haití intenta abrirse al mundo”, afirmó, y citó como ejemplo tres reuniones internacionales organizadas en lo que va de año. Durante su visita, la Directora General estuvo acompañada por la Enviada especial para Haití, la Honorable Michaëlle Jean, y por la Sra. Vanessa Matignon, Embajadora y Delegada Permanente de Haití ante la UNESCO.