íܱ
Herencia e innovación: la pintura decorativa y la restauración de frescos en el Caribe y Europa
Las pinturas murales han desempeñado un papel crucial como registros visuales de diversas culturas a lo largo de la historia. Esta forma de arte, la primera desarrollada por el ser humano, ofrece una ventana al pasado que nos permite comprender la evolución de la humanidad y son una herramienta poderosa para expresar la identidad cultural de una comunidad, así como la creatividad de los artistas. Aunque la pintura decorativa ha tenido una presencia destacada en Europa, también forma parte del rico patrimonio cultural de América Latina.
Para fomentar su apreciación y debatir sobre los desafíos que implica su restauración, el programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea, en colaboración con la red profesional de artesanos europeos Mad'in Europe, organizó el debate y exposición en línea La pintura decorativa y la restauración de frescos en el Caribe y Europa. Competencias que conectan el patrimonio con la creación contemporánea, el cual tuvo lugar el 26 de marzo de 2024, vía Zoom.
Los frescos y murales son una de las formas ancestrales de registro visual de la cultura de una comunidad. Actualmente, las obras de arte callejero ofrecen además un espacio de participación y consumo del arte mucho más accesible, pues convierten los espacios públicos en lienzos a cielo abierto.
En el evento, profesionales europeos y jóvenes creadores caribeños resaltaron el modo en que los conocimientos y las competencias en pintura decorativa pueden servir tanto a la conservación como a la creación contemporánea, así como la amplitud que esta profesión representa en términos de creatividad, realización personal, empleo, preservación del patrimonio cultural y sostenibilidad para mantener y construir el patrimonio futuro.
El muralismo es una industria en crecimiento. Tanto el ámbito privado como las instituciones lo emplean para transmitir mensajes, embellecer entornos y fomentar la cohesión social. Aporta valor a los espacios y se convierte en una fuente de creación de empleo.
Los participantes compartieron buenas prácticas y asesoramiento relacionado con la conservación, como la elección de materiales sostenibles, la innovación en la formulación de productos, la importancia de estar al día con las nuevas tendencias y cómo capacitar a los pintores decorativos para enfrentar los desafíos actuales y responder eficazmente a los encargos que reciben.
Las pinturas murales son vehículos esenciales para la transmisión cultural intergeneracional. Debido a su importancia y vulnerabilidad, se ha desarrollado un campo de investigación científica y técnica especialmente fértil para generar métodos de conservación y restauración cada vez más respetuosos con las obras.
A través de esta iniciativa, el programa Transcultura promueve la integración regional, el intercambio de conocimientos y abre oportunidades de colaboración entre profesionales del Caribe y Europa.