Comunicado de prensa

Informe de la UNESCO: ?frica, una nueva potencia global en la moda

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, present¨® hoy un informe dedicado a la industria de la moda en ?frica, el cual demuestra que el continente posee todos los elementos necesarios para consolidarse como uno de los futuros referentes mundiales de la moda. Esto ser¨¢ posible siempre y cuando los actores de este sector y el ecosistema de la moda cuenten con un mayor apoyo por parte de los responsables pol¨ªticos.
report african fashion

La industria de la moda en ?frica est¨¢ despegando con fuerza y este informe pone de manifiesto su potencial para seguir prosperando. Para lograrlo, es esencial que los dise?adores, profesionales y toda la infraestructura de producci¨®n y distribuci¨®n reciban un mayor apoyo por parte de las autoridades gubernamentales. El sector presenta un gran potencial para la econom¨ªa, la inserci¨®n de los j¨®venes, el empoderamiento de las mujeres y la difusi¨®n de la cultura africana a escala mundial.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Bajo el t¨ªtulo , el informe de la UNESCO pone de manifiesto que el continente posee todos los elementos necesarios para consolidarse como uno de los futuros l¨ªderes globales en la industria de la moda. ?frica es un importante productor de materias primas, con 37 de los 54 pa¨ªses del continente dedicados a la producci¨®n de algod¨®n. Adem¨¢s, es un destacado exportador de textiles con un valor de 15 500 millones de d¨®lares anuales y un importador de tejidos, ropa y calzado con un valor de 23 100 millones de d¨®lares al a?o.


En el continente africano, se est¨¢ observando una tendencia creciente hacia el consumo de moda "Made in Africa¡± (hecho en ?frica), especialmente entre la poblaci¨®n joven, donde los menores de 25 a?os representan el 50 % de la poblaci¨®n total, y tambi¨¦n entre la creciente clase media, que ya abarca m¨¢s del 35 % de la poblaci¨®n. Esto est¨¢ generando nuevos mercados de consumo. En ?frica, tambi¨¦n se est¨¢ produciendo un crecimiento muy r¨¢pido del sector digital, lo cual favorece el comercio dentro del continente, as¨ª como la aparici¨®n de j¨®venes talentos.


Las 32 Semanas de la Moda que organiza ?frica cada a?o son un claro testimonio del abundante talento presente en el continente en ¨¢reas como la alta costura, la artesan¨ªa y la confecci¨®n. Se espera que en los pr¨®ximos 10 a?os aumente la demanda de art¨ªculos de alta costura de origen africano en un 42 %.
 

La UNESCO resalta en su informe cuatro desaf¨ªos que los gobiernos y los responsables de la toma de decisiones deben abordar para aprovechar el potencial del sector de la moda en ?frica:

  1. Reforzar la protecci¨®n jur¨ªdica de los creadores y los profesionales, en materia de propiedad intelectual, remuneraci¨®n, condiciones de trabajo, derechos sociales y la capacidad de organizarse en sindicatos profesionales. Con este fin, la UNESCO ya est¨¢ ayudando a 23 pa¨ªses africanos para que mejoren la situaci¨®n de los artistas por v¨ªa legislativa y reglamentaria.

  2. Invertir en la peque?a y mediana empresa que, en la actualidad, constituyen el 90 % de las empresas del sector de la moda en ?frica. Este tipo de empresas se extienden por todo el continente, y son las principales garantes de la diversidad de las pr¨¢cticas y las expresiones culturales. Adem¨¢s, generan empleos a nivel local y son un importante motor para los j¨®venes que quieren entrar en el sector.

  3. Establecer normas medioambientales ejemplares. A pesar de que la industria de la moda sigue siendo una de las m¨¢s contaminantes, ?frica tiene la capacidad de hacer un mayor uso de las materias locales, innovar con tejidos sostenibles y concienciar a la poblaci¨®n sobre tendencias de consumo sostenibles. Entre 2019 y 2020, la producci¨®n de fibra de algod¨®n biol¨®gico se increment¨® en un 90 % y, en la actualidad, representa un 7,3 % de la producci¨®n mundial. Por otro lado, la ropa de segunda mano es un mercado global muy din¨¢mico, contribuyendo con un tercio de las importaciones mundiales. Sin embargo, enfrenta un desaf¨ªo importante en cuanto a la falta de opciones de reciclaje, ya que el 40 % de estas prendas terminan en vertederos, r¨ªos e incluso en oc¨¦anos.

  4. Mejorar la transmisi¨®n de conocimientos y la formaci¨®n. ?frica cuenta con t¨¦cnicas textiles y conocimientos tradicionales ¨²nicos en el mundo, algunos de los cuales ya se encuentran protegidos por la UNESCO. El informe insta a los pa¨ªses a desarrollar programas de formaci¨®n para que estas pr¨¢cticas se transmitan de generaci¨®n en generaci¨®n y sigan inspirando a los j¨®venes creadores. Al mismo tiempo, la UNESCO hace un llamado a incrementar la oferta de formaciones en profesiones clave, como control de calidad, derecho comercial y marketing, as¨ª como a ampliar la capacitaci¨®n en nuevas tecnolog¨ªas, tales como la impresi¨®n 3D y el comercio electr¨®nico.

Por todo el continente, los ciudadanos buscan cada vez con m¨¢s frecuencia el ¡°Made in Africa¡±, que consideran como una fuente de orgullo y afirmaci¨®n de su identidad. Sin embargo, para satisfacer esta demanda creciente, es imperativo fortalecer toda la cadena de producci¨®n. Este informe de la UNESCO resulta ¨²til, ya que muestra el camino a seguir para lograr los objetivos, y permitir¨¢ que los responsables pol¨ªticos se conciencien m¨¢s r¨¢pidamente.

Omoyemi AkereleDirectora de la Semana de la Moda de Lagos

La UNESCO apoya las industrias creativas en ?frica

La Organizaci¨®n favorece el desarrollo de una econom¨ªa creativa din¨¢mica en ?frica, comprometi¨¦ndose con los principios enunciados en la Convenci¨®n sobre la Protecci¨®n y la Promoci¨®n de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO. A este respecto, se ha realizado una serie de informes sobre la importancia estrat¨¦gica de los sectores culturales y creativos en ?frica, entre los que destaca un informe publicado en 2021 sobre el cine africano, . 

Contactos de prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, Tecnolog¨ªas Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729

Thomas Mallard
Thomas
Mallard
Responsable de prensa

Tel¨¦fono : +33145682293