Comunicado de prensa
Cultura: La UNESCO pide a los Estados que refuercen la protecci¨®n a los artistas en riesgo

La nueva publicaci¨®n de la UNESCO, [Defender las voces creativas] destaca que las situaciones de emergencia ¨Ccomo los conflictos armados, contextos pol¨ªticos inestables y cat¨¢strofes naturales¨C exacerban estas vulnerabilidades preexistentes. Los artistas se enfrentan a m¨²ltiples amenazas, como el acoso en l¨ªnea y fuera de l¨ªnea, la p¨¦rdida brutal de ingresos, la persecuci¨®n legal, la violencia, la censura o el silenciamiento ¨Cy a menudo carecen de redes de seguridad m¨ªnimas debido a su precaria situaci¨®n.
El informe recomienda que la comunidad internacional desarrolle una asistencia a medida para proteger y promover la libertad art¨ªstica en situaciones de emergencia, bas¨¢ndose en la experiencia de la UNESCO en la protecci¨®n de los artistas durante los conflictos, recientemente en Iraq, Ucrania y Yemen. Tambi¨¦n podr¨ªa aprovechar las buenas pr¨¢cticas en materia de la libertad de prensa, para las que la Organizaci¨®n ha desarrollado un plan de acci¨®n global que la Organizaci¨®n lleva aplicando desde hace m¨¢s de diez a?os.
El informe sugiere en particular:
- Vigilancia a trav¨¦s de toda la ONU de la libertad art¨ªstica en contextos de emergencia, que reconozca a los artistas como un grupo vulnerable necesitado de atenci¨®n espec¨ªfica,
- Un programa de apoyo colaborativo para la seguridad de los artistas, y la protecci¨®n tanto de las obras de arte como de los espacios culturales en contextos de emergencia,
- La capacitaci¨®n espec¨ªfica de los actores judiciales y jur¨ªdicos para proteger a los artistas mediante investigaciones y procesamientos.
Los casos recientes han demostrado la importancia de las medidas pr¨¢cticas de emergencia, como la formaci¨®n sobre la libertad art¨ªstica, las residencias temporales de artistas, la ayuda financiera temporal para los profesionales de la cultura, la expedici¨®n acelerada de visados y la priorizaci¨®n de los artistas dentro de los programas de evacuaci¨®n y reasentamiento, con especial atenci¨®n a las mujeres creadoras.
Un mill¨®n de d¨®lares para proteger mejor el estatuto del artista
Para mejorar la resiliencia de los artistas en contextos de emergencia, el informe tambi¨¦n recomienda marcos jur¨ªdicos m¨¢s s¨®lidos, con un mejor reconocimiento legal de la condici¨®n del artista. En este ¨¢mbito, la UNESCO ha anunciado hoy la inversi¨®n de un mill¨®n de d¨®lares adicionales procedentes del Programa UNESCO-Aschberg para financiar proyectos en m¨¢s de 25 pa¨ªses. 13 de estos proyectos est¨¢n dirigidos por gobiernos y los otros 12 por ONG.
Los siguientes gobiernos se beneficiar¨¢n de asistencia t¨¦cnica para elaborar leyes, reglamentos o pol¨ªticas en favor de la libertad art¨ªstica, el trabajo decente y la mejora del estatuto de los artistas y profesionales de la cultura: Argentina, C?te d'Ivoire, Chile, Yibuti, Ghana, Kenya, Malawi, Namibia, N¨ªger, Mongolia, Senegal y Zimbabwe; as¨ª como los pa¨ªses miembros de la CECC-SICA (Costa Rica, Belice, Rep¨²blica Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panam¨¢).
Las siguientes organizaciones de la sociedad civil se beneficiar¨¢n de ayuda financiera para llevar a cabo actividades de formaci¨®n, promoci¨®n, supervisi¨®n o investigaci¨®n sobre la libertad art¨ªstica y la condici¨®n del artista: Valerian Gunia Union of Young Theatre Artists (Georgia), Instituto Pensar (Brasil), CICADA (Camboya), PEN International ( Kenya, Malawi, Sud¨¢frica, Uganda, Zambia), Gerar-The Creative Hub (Etiop¨ªa), Asociaci¨®n para la Defensa de las Mujeres y los Pueblos (Angola), Culture-Developpement (Togo), Ikirenga Artistic Freedom Initiative ( Rwanda), Meemz Arts Initiative (Yemen), Action for Hope (Sud¨¢n, Sud¨¢n del Sur), Safe Havens (mundial) y Freemuse (mundial).
Datos clave
Seg¨²n el Informe Mundial de la UNESCO de 2022 Re|pensar las pol¨ªticas para la creatividad:
S¨®lo el 27% de los 152 Estados Partes en la Convenci¨®n de la UNESCO de 2005 sobre la diversidad de las expresiones culturales ha creado o apoyado espacios seguros para los artistas.
Poco m¨¢s de la mitad de las Partes de la Convenci¨®n de 2005 (53%) cuentan con organismos independientes que reciben denuncias o supervisan las violaciones y restricciones a la libertad art¨ªstica.
Seg¨²n el de 2021:
En 2021 se documentaron m¨¢s de 1.200 violaciones de la libertad art¨ªstica en todo el mundo
Se denunci¨® un n¨²mero r¨¦cord de 39 artistas asesinados en 12 pa¨ªses
119 artistas fueron encarcelados en 24 pa¨ªses

M¨¢s informaci¨®n
Contacto de prensa

Tel¨¦fono : +33145682293