Noticia
Inicia la 65a reunión de la Mesa del PIDC (17-18 de junio de 2021)

“Durante más de cuatro décadas, el PIDC apoya a la prensa libre, independiente y pluralista para afrontar los desafíos de un entorno de medios en continua evolución", dijo la Presidenta del PIDC y Embajadora de Suecia, Anna Brandt.
La pandemia actual se constituyó en una prueba de fuego para el PIDC, "poniendo a prueba la capacidad del Programa para adaptarse y responder eficazmente a un contexto tan nuevo", señaló.
El mecanismo de “respuesta rápida” del PIDC ha permitido el apoyo a 10 proyectos a principios de año, afirmó la Presidenta. “Este apoyo incluyó el fortalecimiento de capacidades de las radios comunitarias en Sudáfrica para dar cobertura a la crisis de COVID-19; la realización de capacitaciones en formato de bootcamp para mejorar la seguridad digital y los derechos digitales para periodistas en Paraguay; o la realización de consultas regionales sobre los impactos de COVID-19 en la libertad de los medios, la viabilidad y la seguridad de los periodistas en el sudeste asiático a fin de desarrollar una hoja de ruta regional”.
Xing Qu, Director General Adjunto de la UNESCO, quien también actúa como Subdirector General del Sector de Comunicación e Información, ofreció un panorama general de la labor del PIDC durante el año pasado, el cual demostró que “la importancia del acceso a información fiable es más notoria que nunca ”.
Hizo hincapié en que los medios libres e independientes juegan un papel vital para ayudar a la humanidad a navegar por los abrumadores flujos de información. Citando al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, recordó a los participantes que “cuando se trata de decir la verdad sobre la falsedad, el periodismo libre e independiente es nuestro mejor aliado”.
El Director General Adjunto prosiguió destacando los principales logros del PIDC en este contexto y afirmó que “durante los últimos 40 años, el [PIDC] trabajó para promover los medios de comunicación en los países en desarrollo, apoyó a periodistas, estableció normas y marcos de trabajo y acompañó las reformas de políticas".
Subrayó el papel del PIDC en la labor de abordar los desafíos emergentes, especialmente en lo que respecta a la independencia y viabilidad de los medios en la era de Internet, así como sobre la seguridad y el género de los periodistas.
Al destacar la labor del Programa para la seguridad de los periodistas y su relevancia permanente en el contexto de las crecientes violaciones a la libertad de los medios y los ataques contra periodistas durante la pandemia, denominó el lanzamiento del Informe de la Directora General sobre la Seguridad de los Periodistas y el Peligro de la Impunidad "uno de nuestros éxitos más visibles”.
La presidenta del PIDC señaló que “el informe basado en los resultados de este año sobre los proyectos apoyados a través del Programa incluye por primera vez una sección dedicada a la incorporación de la perspectiva de género”, aunque es necesario hacer más.
Ambos oradores agradecieron a todos los donantes que contribuyeron a las actividades del PIDC desde 2019, a saber, Andorra, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Suecia e ISESCO.
Durante la reunión, se dio a conocer que el Programa espera dos nuevas contribuciones asignadas de Google e Internet Society.
El año pasado, el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación celebró su 40 aniversario. Durante su existencia, el PIDC ha apoyado más de 2.000 proyectos de desarrollo de medios en 140 países, particularmente en países en desarrollo, pequeños Estados insulares y en desarrollo y en áreas de conflicto y posconflicto.
Durante el encuentro, se deliberarán 86 propuestas de proyectos para el desarrollo de medios, los cuales fueron presentados por organizaciones de base provenientes del mundo entero.