Noticia
Inmersión profunda para los responsables de la formulación de políticas en la alfabetización mediática e informacional: la UNESCO y la Universidad de las Naciones Unidas preparan su primer curso en línea

Por lo tanto, es urgente brindar a todas las personas las competencias para buscar, evaluar críticamente, usar y contribuir a la información y el contenido de los medios, conocer sus derechos en línea y la ética sobre el acceso y el uso de la información, comprender cómo combatir el discurso de odio en línea e interactuar con los medios de comunicación y las TIC para promover la igualdad, la libertad de expresión, el diálogo intercultural e interreligioso, la paz, etc. La UNESCO y sus socios del mundo entero lo denominan .
En este sentido, promover la alfabetización mediática e informacional para todos se convierte en un asunto de bienestar público.
Este primer curso en línea masivo y abierto, denominado “Inmersión profunda para los responsables de la formulación de políticas en la alfabetización mediática e informacional”, estará dirigido a funcionarios gubernamentales y responsables de la formulación de políticas a nivel nacional e institucional. Será un curso en línea autodirigido, enfocado en la aplicación de la alfabetización mediática e informacional al ciclo de políticas públicas desde múltiples perspectivas y orientado a través de estudios de caso.
La alfabetización mediática e informacional para todos es un potente medio para empoderar a las personas para que se beneficien mejor de los nuevos flujos de información y tecnologías digitales, así como para protegerse de la creciente desinformación. Diseñar, implementar y monitorear acciones sostenibles de alfabetización mediática e informacional a nivel nacional y global requiere de políticas públicas. Ahora es el momento de emprender nuevas acciones y fortalecer las ya existentes.
Cada gobierno puede formular políticas nacionales de alfabetización mediática e informacional. No es un asunto exclusivo de los gobiernos. Asimismo, cada institución tiene la oportunidad de desarrollar políticas y estrategias internas para promover la alfabetización mediática e informacional.
Este curso en línea para formuladores de políticas brindará aún más herramientas a los líderes nacionales e institucionales para articular e implementar políticas de alfabetización mediática e informacional que construirán mentes críticas más allá de la actual crisis de COVID-19. El curso sigue a la publicación de la UNESCO .
Al realizar este MOOC sobre alfabetización mediática e informacional, los responsables políticos nacionales e institucionales podrán:
- mejorar el impacto y la calidad del servicio público a disposición de los ciudadanos,
- restaurar su confianza en las instituciones públicas y
- estimular su participación como usuarios activos y empoderados.
Revise los sitios web de la , la y la Universidad Autónoma de Barcelona para el lanzamiento de este curso de acceso abierto a finales de este año.
Este proyecto es parte del , que incluye la promoción de la diversidad en los medios y un ecosistema de información clara a través de la alfabetización mediática e informacional.