Noticia
Irina Bokova da las gracias a Turquía y estrecha lazos con ella

El 5 de enero, en la reunión inaugural de la Conferencia anual de Embajadores de la República de Turquía en Ankara, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, pronunció el discurso de apertura que se inscribe en el marco del 70º aniversario de la UNESCO que se celebra en 2015.
Por invitación del Ministro de Relaciones Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, Irina Bokova se refirió al tema "Cultura de paz: visión y práctica de la UNESCO" ante una audiencia en la que se contaban el Vicepresidente del Parlamento, numerosos ministros del gabinete y aproximadamente 200 embajadores de Turquía.
El Ministro de Relaciones Exteriores inauguró la Conferencia con una amplia reseña de la situación mundial y de la política exterior de Turquía. Destacó las tendencias de continuidad y cambio que operan en el mundo y la necesidad de que Turquía prosiga su política de promover "la paz en el país, la paz en el mundo".
El Ministro de Relaciones Exteriores destacó "el inmenso potencial de Turquía en el ámbito de la cultura" y subrayó la solidez de la cooperación con la UNESCO.
Recapitulando los desafíos a los que debe hacer frente el mundo, la Directora General dijo que “una cultura de paz no puede decretarse solamente mediante tratados sino que debe nutrirse por el respeto de la dignidad, los derechos y capacidades de cada hombre y mujer como forma de estar, de relacionarse con los demás y de vivir en este planeta. Para ser efectiva, debe fundarse en la solidaridad, los derechos humanos y los principios que han guiado a la UNESCO desde 1945."
Irina Bokova subrayó que 2015 era un año decisivo para la comunidad internacional que debía dotarse de una nueva agenda mundial del desarrollo sostenible. También es el año en que se cumple el 70º aniversario de la UNESCO y una oportunidad de llevar el mensaje de la Organización al centro de la futura agenda.
"El uso de la fuerza no basta; necesitamos un poder de persuasión para construir hoy una cultura de paz. Lo sabían los fundadores de la UNESCO ente los que se contaba Turquía. Debemos renovar este mensaje para una nueva era", declaró Irina Bokova.
"Todos reconocemos que el mundo es cada vez más interdependiente. ¿Podemos hacer que esa interdependencia sea una baza? Todas las sociedades comparten un mismo destino. ¿Podemos actuar con la misma determinación para forjar el futuro que queremos para todos?
En su discurso, la Directora General se refirió a la amplia gama de aportaciones de la UNESCO a la elaboración de una nueva agenda ambiciosa, universal y completa para después de 2015, empezando por la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, aunque sin olvidar el aprovechamiento de la ciencia para el desarrollo sostenible, la promoción del acceso a la información y la libertad de información, la promoción de la igualdad de género y la salvaguardia del patrimonio y la diversidad culturales.
A este respecto, la Sra. Bokova puso de relieve la necesidad de hacer todo lo posible para fortalecer los vínculos que unen a la humanidad como un todo, que comparte un pasado y un futuro. Por esta razón, dijo, en noviembre viajó al Iraq, a Bagdad y Erbil, para estar junto al gobierno y el pueblo iraquíes ante los atropellos que padecen.
"Además de una profunda crisis humanitaria, observamos actos sin precedentes de limpieza y erradicación culturales y de saqueo de los bienes culturales. Asistimos a la destrucción intencional de sitios irremplazables, de comunidades a las que se ataca a causa de su identidad, al saqueo sistemático de sitios antiguos para alimentar el tráfico ilícito o para financiar a los grupos extremistas y a espantosas violaciones de los derechos humanos: todos estos son ataques contra el pueblo del Iraq y contra su identidad".
La Directora General puso de relieve las medidas de emergencia adoptadas por la UNESCO para responder a esta situación e instó a acrecentar la cooperación en favor del Iraq y Siria para crear zonas culturales protegidas y poner coto al tráfico ilícito de bienes culturales.
La Directora General expresó su reconocimiento al Gobierno de Turquía por su firme compromiso -a nivel regional y en todo el mundo, concretamente en la presidencia del G20- en todas estas esferas. Sobre esta base, exhortó a abrir un nuevo capítulo para llevar aún más adelante la colaboración con la UNESCO, sustentándola en las diversas formas de cooperación existentes, entre otras cosas, en el marco de la Alianza de Civilizaciones, iniciativa promovida por las Naciones Unidas, del Decenio internacional de acercamiento de las culturas.
"Turquía cuenta con uno de los servicios diplomáticos más venerables del mundo: se puede afirmar que las tradiciones del país han conformado la diplomacia tal como la conocemos hoy" declaró. "Al mismo tiempo, surge una nueva Turquía que es un líder económico con influencia y una potencia estratégica cuya voz tiene una proyección mundial; estoy deseosa de reforzar la cooperación entre Turquía y la UNESCO".
Como conclusión, Irina Bokova citó uno de los últimos párrafos del reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas titulado “El camino hacia la dignidad para 2030”:
"Debemos apoyar la integración de ciertos elementos esenciales: la dignidad, las personas, la prosperidad, el planeta, la justicia y las alianzas".