Más de 100 alumnos del IES Profesor Domínguez Ortiz se han comprometido a establecer un Observatorio para la Igualdad y la Coexistencia denominado “Yo tengo un sueño”. Los mismos participaron en una edición especial de la serie de “Clase Magistral contra el Racismo y la Discriminación”, organizada con el apoyo de la Delegación Permanente de España ante la UNESCO y el de la Secretaría de Estado de Migraciones, y mantenida en Guadalajara (España) el día 19 de marzo de 2021 como parte de la semana de actividades dedicada a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo).
Este Observatorio con sede escolar trabajará en colaboración con el Observatorio 貹ñDZ del Racismo y la Xenofobia. Por medio del Observatorio, los alumnos serán formados dentro de sus escuelas sobre cómo identificar el discurso de odio por razón de género, etnia, identidad u orientación sexual. Para fomentar la participación y formación de más estudiantes, el Observatorio creará videos dirigidos a compartir consejos de cómo distinguir el discurso de odio en su entorno y en las redes sociales, y promoverá su divulgación. En uno de estos videos, los alumnos intercambiarán direcciones físicas y electrónicas a las cuales todo estudiante podrá acudir para reportar situaciones de discriminación, que posteriormente serán debatidas y abordadas por los miembros del Observatorio en sus reuniones mensuales.
Esta edición especial fue inaugurada por Gabriela Ramos (Subdirectora General en Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO), Juan Andrés Perelló Rodríguez (Embajador de España en la UNESCO) y Hana Jalloul Muro (Secretaria de Estado de Migraciones, España) y moderada por Carmen Girón Tomás (Consejera Técnica del OBERAXE). Las conferencias fueron impartidas por la Profesora Eva Martínez Ambite, y Alberto Martínez Centenera, Raffaella Corrales Grande, y Virginia Castro Gonzalo, expertos en derechos LGBTI. Los temas tratados se extienden desde la Interseccionalidad, el Cambio de Mentalidades, la Lucha contra la Discriminación en la Esfera Pública hasta el Racismo y los Estereotipos en los Medios de Comunicación.
En estos tiempos de resurgimiento global del fenómeno de la discriminación, particularmente en las redes sociales, esta Clase Magistral ofrece una oportunidad única para concienciar sobre estos asuntos a los alumnos entre 14 y 18 años de edad.
***
La “Clase Magistral contra el Racismo y la Discriminación”sirve como un espacio de dialogo y foro de aprendizaje entre participantes jóvenes, de expertos y personalidades invitadas. El propósito es discutir de manera abierta los tabús que deterioran la estructura social y moral de las sociedades y proveer a los jóvenes con las claves y herramientas necesarias para comprender los términos y la evidencia científica con el fin de descifrar las actitudes y comportamientos racistas. También se propone la inspiración de modelos para preparar a los participantes a actuar dentro de su ámbito personal en la lucha contra el racismo y la discriminación.
Esta serie forma parte del plan de actuación antirracismo que la UNESCO está desarrollando actualmente, el cual incluye un proyecto de monitorización para fortalecer las infraestructuras institucionales y legales contra el racismo y la discriminación, acciones positivas en el sector público y privado, y la formación igualitaria.
Cada edición culmina con el compromiso por parte de los jóvenes participantes de diseñar y perseguir sus propias actividades a nivel local.
En colaboración con las ciudades miembro de la , las Clases Magistrales han sido planificadas y organizadas en todas las regiones a lo largo del periodo 2020-2021.
- (en inglés)