Noticia

La 65a Mesa del PIDC aprueba 55 nuevos proyectos de desarrollo de medios

El 18 de junio, la Oficina del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) aprobó, en su 65ª reunión, el apoyo a 55 proyectos de base en 39 países en desarrollo, incluidos tres proyectos regionales.

Los temas abarcados en los proyectos incluyen mandatos a largo plazo del PIDC que comprenden evaluaciones del entorno nacional de los medios de comunicación utilizando los indicadores de desarrollo de medios de la UNESCO, proyectos para promover la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad. Otros proyectos abordan temáticas más recientes como la viabilidad de los medios, la gestión de la desinformación respecto de la vacuna COVID-19 y las medidas de seguridad al reportar sobre la pandemia.

La Mesa del PIDC también aprobó nueve asignaciones especiales, que están diseñadas para proporcionar financiamiento inicial para la ejecución de las actividades propuestas por la Secretaría en las áreas programáticas cubiertas por el PIDC.

Estas actividades incluyen el lanzamiento de una consulta sobre el impacto de las políticas de plataformas de Internet en la seguridad de los periodistas y la viabilidad de los medios; el apoyo a la implementación de las recomendaciones clave de un importante estudio interdisciplinario sobre la violencia en línea contra mujeres periodistas; así como un proyecto centrado en mejorar la seguridad de periodistas en Mosul, como parte de la iniciativa más amplia de la UNESCO “Revive el espíritu de Mosul”.

Tanto los proyectos como las asignaciones especiales contribuirán a fortalecer la función normativa del PIDC, incluso en el contexto de la  y el décimo aniversario del  en 2022.

Su Excelencia la Embajadora Anna Brandt, Presidenta del IPDC, inauguró la reunión elogiando a "los periodistas de primera línea, a menudo en riesgo de exponerse a la infección por COVID, [que] buscaron proporcionar información esencial para salvar vidas a audiencias que requieren reportajes en los que puedan confiar". Xing Qu, Director General Adjunto de la UNESCO y Subdirector General interino del Sector de Comunicación e Información (CI) de la UNESCO, recordó que “la información es un bien público al que todos tienen derecho [y que es] la base de medidas eficaces para abordar cualquier emergencia mundial, desde la crisis sanitaria hasta el cambio climático”.

Ambos expresaron su agradecimiento a los donantes que contribuyeron a las actividades del PIDC desde 2019, a saber: Andorra, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Suecia e ICESCO.

La Mesa acogió con satisfacción los progresos realizados en el ámbito de la movilización de recursos y las ideas propuestas para mejorar la visibilidad del PIDC. A raíz  de fondos adoptada en la 32ª reunión del Consejo del PIDC, los esfuerzos de movilización de recursos de la Secretaría del PIDC dirigidos al sector privado aseguraron el compromiso para dos contribuciones específicas. Estas son de Google, para apoyar la educación periodística en África, y de Internet Society, para implementar los Indicadores de Universalidad de Internet de la UNESCO en tres países.

La Mesa del PIDC también analizó las formas en que la Secretaría del PIDC mejorará la visibilidad, entre otras cosas, revitalizando su base de datos de proyectos pública, con base en su sitio web existente y prestando más atención a la presentación de su trabajo a través de historias centradas en las personas y utilizando mejor los días internacionales que el Sector de CI conmemora.

La Oficina también intercambió ideas sobre cómo mejorar la representación geográfica y la calidad de la presentación de proyectos, en consonancia con las prioridades mundiales de la UNESCO (África e Igualdad de género). Durante la reunión también se discutió la posibilidad de emitir una segunda convocatoria de propuestas a lo largo del año que abordará las brechas identificadas.

La reunión de la Mesa de este año concluyó con una sesión especial en la que los miembros expresaron su agradecimiento a Guy Berger, Secretario del PIDC, quien se jubilará a finales de este año tras 10 años de rectoría del Programa.

Los miembros de la Mesa se unieron a la presidencia del PIDC para destacar el amplio conocimiento de Berger sobre los desafíos del desarrollo de los medios, combinado con la pasión por los objetivos que el PIDC busca alcanzar.

Entre muchos de sus logros que fueron mencionados, figura el posicionamiento del PIDC como un actor clave en la promoción de la educación periodística; el fortalecimiento de su papel para promover la seguridad de los periodistas; y la contribución del PIDC a importantes debates sobre cuestiones como la universalidad de Internet, el ODS 16.10 o la viabilidad de los medios.

Establecido en 1980, el PIDC es el único foro multilateral del sistema de las Naciones Unidas diseñado para movilizar a la comunidad internacional para debatir y promover el desarrollo de los medios de comunicación en los países en desarrollo.