Noticia

La Directora General de la UNESCO sale al aire con los jóvenes sirios y jordanos

18 de marzo - La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, inauguró la "Hora siria" en la radio Farah al Nas, sita en Ammán. Este programa, que sale al aire cada dos semanas y que acogen los jóvenes de Jordania, suministra información vital para los refugiados sirios, dándoles una tribuna en la que expresar sus opiniones y necesidades.

La Directora General dio una entrevista en vivo y en directo a los jóvenes oyentes del programa en la que subrayó la función esencial que desempeña la juventud en la mitigación de los efectos de la crisis siria en los refugiados y en las comunidades que los reciben.

En el marco de este proyecto radiofónico, apoyado por la UNESCO con el Fondo fiduciario del Gobierno del Japón, se capacita a jóvenes periodistas jordanos en técnicas de radiodifusión para llevar a cabo reportajes entre los refugiados sirios así como en las comunidades jordanas que los acogen.

"La radio es el medio más poderoso que existe para transmitir mensajes y llegar a los jóvenes que soportan la carga de esta crisis" declaró la señora Bokova.

"Este programa proporciona una tribuna, que tanto se necesitaba, para el diálogo entre los refugiados sirios en Jordania y los jóvenes jordanos sobre cuestiones que los preocupan, promoviendo el acceso a la información y a la libertad de expresión y sirviendo como herramienta para el entendimiento y la inclusión social".

El programa en la radio Farah al Nas marca una nueva fase de un proyecto que dio comienzo en noviembre de 2012 y se destinaba a los refugiados sirios en las comunidades de acogida de las provincias de Irbid, Mafraq, Zarqa y Ammán que, juntas, albergan a más del 80% de los refugiados sirios en Jordania.

El programa proporciona a los refugiados sirios información sobre distintos temas, desde la salud, la educación o el trabajo hasta cuestiones jurídicas, que les puede ser útil para salvar vidas, y los ayuda a tomar conciencia de sus derechos. Al darles una voz, contribuye además a reducir su sensación de aislamiento.

"Este programa da a los jóvenes refugiados una tribuna en la que pueden expresarse y dialogar con jóvenes de Jordania. Queremos darles a todos apoyo psicológico porque soportan una enorme presión; estamos tratando de que se oigan sus voces, de que se escuche lo que dicen" declara uno de los jóvenes jordanos que recibió formación en el marco del proyecto.

"Farah al Nas", alegría de la gente, toma el nombre de la hija de Su Alteza la Princesa Basma bint Talal, Sra. Farah Al-Daghistani, Directora Ejecutiva de JOHUD, el Fondo jordano hachemita para el desarrollo humano que comprende 50 centros de desarrollo comunitario repartidos por todo el reino. Es una de las primeras organizaciones que prestó apoyo a los refugiados sirios en Jordania con cursos prácticos, clases de recuperación y apoyo psicosocial.

"La vida de las comunidades jordanas y sirias están tan imbricadas que queremos fomentarlo de manera sana" declaró la señora Al-Daghistani al dar la bienvenida a la Directora General al Centro de documentación para los jóvenes Princesa Basma donde se encuentra la radio.

Participan asimismo en el proyecto dos radios que ya existían, con el apoyo de Suecia y del UNFPA. La UNESCO movilizó fondos para prorrogar el proyecto por un año, a raíz de lo cual el lanzamiento del programa de radio en Ammán tuvo lugar durante la visita de la Directora General, centrada en la respuesta a la crisis siria en Jordania y en el conjunto de la región.