Noticia

La educación como estrategia de prevención del genocidio: Irina Bokova participa en una reunión ministerial paralela sobre la prevención del genocidio

El 24 de septiembre, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, participó en una reunión titulada “Hacia sociedades integradoras: adquisición de autonomía personal y educación como estrategia de prevención del genocidio”, en el contexto del periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La reunión fue organizada conjuntamente por el Ministro de Estado de Bélgica, el Excmo.
Sr. De Decker, y la Ministra de Relaciones Exteriores de Ghana, la Sra. Hannah Tatteh, y estuvo moderada por el Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio, el Sr. Adama Dieng.

La reunión tenía por objeto explorar el modo de hacer frente a las causas básicas de la incitación verbal al odio, en particular mediante iniciativas de concienciación y educación. Una cuestión importante a este respecto es cómo y en qué medida las tecnologías de la comunicación y la información pueden servir de instrumento educativo para promover una sociedad integradora.

La Directora General destacó la función crucial que puede desempeñar la educación para mitigar la incitación verbal al odio y la violencia.

“La prevención del genocidio empieza en las aulas”, afirmó.

“La educación puede contribuir a prevenir la incitación verbal al odio y a reducir los prejuicios, debilitando las bases de la ignorancia, promoviendo el aprendizaje de la convivencia, cultivando el respeto hacia todas las personas (…) En mi opinión, se trata de un elemento imprescindible de los derechos humanos, del desarrollo y de la seguridad”. La Sra. Bokova destacó la necesidad de desarrollar la alfabetización mediática para prevenir la incitación verbal al odio y promover la tolerancia mediante las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. “En un mundo donde lo ‘local’ solo está separado de lo ‘mundial’ por un clic, necesitamos un compromiso renovado con el diálogo, la tolerancia, la reconciliación y el entendimiento, tanto en línea como fuera de línea”. A continuación, la Directora General subrayó la función de liderazgo que ejerce la UNESCO en la promoción de nuevas formas de ciudadanía mundial y el fomento de la libertad de expresión.

La Directora General hizo también hincapié en el compromiso de la UNESCO de enseñar la historia del Holocausto y de otros genocidios. Se refirió, en particular, a la creación reciente por parte de la Organización de varias cátedras universitarias dedicadas a la educación sobre el genocidio, y destacó la labor que en ese sentido lleva a cabo la UNESCO con varios ministerios de educación de África y América Latina.

“La enseñanza del genocidio no es solo un deber de memoria hacia quienes perdieron la vida,” dijo, “es un intento de alertar hoy a los vivos y de recordar que lo que sucedió ayer puede volver a ocurrir”.

El Ministro de Estado de Bélgica dijo que es preciso hacer frente a las causas básicas de la incitación verbal al odio mediante iniciativas y programas de concienciación y educación. Bélgica se compromete a prestar apoyo a iniciativas en ese sentido.

La Ministra de Relaciones Exteriores de Ghana pidió que se educara a los medios de comunicación sobre el peligro de la incitación al odio y sobre su responsabilidad en la construcción de una cultura de paz. Dijo además que “educar a los adultos es tan importante como educar a los niños, ya que son ellos quienes incitan a la violencia”.

El Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio, Adama Dieng, dio explicaciones más detalladas sobre la puesta en práctica de los módulos conjuntos entre su oficina y la UNESCO relativos a la prevención de la incitación a la violencia que puede conducir a crímenes atroces y la respuesta a dicha incitación.

Para terminar, Irina Bokova afirmó que “la historia nos dice que la humanidad es capaz de lo peor y de lo mejor. Por ello la educación es tan importante – para transmitir nuestra historia colectiva, para fomentar el respeto de la igualdad, los derechos humanos y la dignidad, y para luchar contra todas las formas de odio y discriminación. Es una lucha para sacar lo mejor de la humanidad”.