Noticia
“La educación es la prioridad número uno”, declara el Primer Ministro del Iraq, Haider Al-Abadi

El 2 de noviembre, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova se reunió en Bagdad (Iraq) con el Primer Ministro iraquí, Excmo. Sr. Haider Al-Abadi.
La Directora General dijo que había viajado al Iraq para estar junto al pueblo y el gobierno iraquíes en momentos en que la crisis se agrava y para reiterar la necesidad de diálogo y tolerancia como cimientos de una paz duradera.
Expresó su firme decisión de trabajar con el Gobierno iraquí para mitigar los efectos de la crisis, destacando la importante función de la educación en todos los niveles, como vector de los derechos y la dignidad del ser humano, para fomentar la cohesión social y promover valores cívicos.
El Primer Ministro declaró que la educación es la prioridad número uno y destacó la necesidad de que los jóvenes aprendieran a vivir juntos. Puso de relieve que es imprescindible actuar rápidamente para responder a la amenaza terrorista con el fin de reforzar las perspectivas de reconciliación desde ahora.
A este respecto, la Sra. Bokova reafirmó que la UNESCO seguiría estando empeñada en resolver esta crisis encubierta, apoyando el acceso a una educación de calidad, impartiendo un aprendizaje acelerado y clases de recuperación y fomentando posibilidades alternativas de aprendizaje para garantizar el derecho fundamental a la educación.
Estaban en curso la implantación, por la UNESCO, de cuatro escuelas secundarias plenamente equipadas en los campamentos de Baharka (provincia de Erbil), Dawodiya (provincia de Dohouk) y Barzanja (provincia de Sulymanihiya) y la renovación de 23 otras escuelas de ese nivel en las comunidades de acogida de Dohouk, Erbil, Sulymanhiya, Basra, Najaf, Karbala y Bagdad.
“Aprender a vivir juntos es esencial”, subrayó el Primer Ministro, y es por esta razón también que la salvaguardia y promoción del patrimonio cultural es tan importante: "este patrimonio pertenece a toda la humanidad y los iraquíes deben protegerlo con el apoyo de la UNESCO".
Refiriéndose al deterioro de la seguridad de los periodistas en el Iraq, la Directora General señaló que el 2 de noviembre era el primer Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Indicó que la UNESCO actúa junto con sus interlocutores para mejorar la seguridad de los periodistas en el marco del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad e instó a tomar medidas más eficaces para proteger a los periodistas y permitirles llevar a cabo su labor.
Desde enero, Irina Bokova ha condenado públicamente el asesinato de seis periodistas: Firas Mohammed Attiyah, Muthanna Abdul Hussein y Khaled Abdul Thamer, Mohammed Bdaiwi Owaid Al-Shammari, Leyla Yildizhan (aka Deniz Firat) y Raad Al Azawi.
"El asesinato de periodistas causa estragos devastadores que socavan la libertad de expresión, el imperio de la ley y el buen gobierno" declaró.
Irina Bokova reafirmó el compromiso de la UNESCO de respaldar todas las iniciativas destinadas a combatir la impunidad de estos crímenes y mejorar la seguridad de los periodistas en el Iraq, empezando por su apoyo a la aplicación Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, que lidera la Organización, plan del cual el Iraq es un país piloto.