Noticia

La Primera Dama de los Estados Unidos de América y la Directora General de la UNESCO se unen a los líderes mundiales en defensa de la educación de calidad

El 24 de septiembre, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, la Primera Dama de los Estados Unidos de América, Michelle Obama, y líderes mundiales expresaron su compromiso de mejorar la calidad de la educación durante un acto celebrado en el marco del sexagésimo noveno periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

El acto de alto nivel, titulado “ܳó de calidad para el mundo que queremos”, se celebró en apoyo de la Iniciativa Mundial La educación ante todo, un esfuerzo de promoción mundial puesto en marcha por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en el que la UNESCO proporciona la secretaría. El objetivo de la Iniciativa es acelerar los progresos hacia el logro del acceso universal a la educación básica, mejorar la calidad del aprendizaje y promover nuevas formas de ciudadanía mundial.

En una muestra sin precedentes de apoyo a la educación, 14 Jefes de Estado o de Gobierno y ministros de todas las regiones del mundo, dirigentes de las Naciones Unidas y destacados defensores internacionales se unieron para enviar el mismo mensaje: el aprendizaje de calidad a lo largo de toda la vida es fundamental para construir un mundo más equitativo, pacífico y sostenible.

En el acto participaron dirigentes de los países paladines de la Iniciativa, entre otros la Excma. Sra. Park Geun-Hye, Presidenta de la República de Corea, el Excmo. Sr. Ivo Josipovic, Presidente de Croacia, el Excmo. Sr. Donald Ramotar, Presidente de Guyana, el Excmo. Sr. Moncef Marzouki, Presidente de Túnez, el Excmo. Sr. Antoni Marti, Jefe de Gobierno de Andorra, la Excma. Sra. Sheikh Hasina, Primera Ministra de Bangladesh, la Excma. Sra. Helle Thorning-Schmidt, Primera Ministra de Dinamarca, el Excmo. Sr. Hailemariam Desalegn, Primer Ministro de Etiopía, la Excma. Sra. Erna Solberg, Primera Ministra de Noruega, el Excmo. Sr. Nassirou Bako Arifari, Ministro de Relaciones Exteriores de Benin, la Excma. Sra. Bathabile Dlamini, Ministra de Desarrollo Social de Sudáfrica, el Excmo. Sr. Hao Ping, Viceministro de ܳó de China, el Excmo. Sr. Carlos Amarante Baret, Ministro de ܳó de la República Dominicana, y el Excmo. Sr. Arlindo Chilundo, Viceministro de ܳó de Mozambique. Su Alteza la Jequesa Moza de Qatar tuvo un papel destacado en el acto, que estuvo moderado por la periodista Zainab Badawi.

El Presidente del Banco Mundial, el Sr. Jim Kim, así como el Sr. Gordon Brown, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la ܳó Mundial, participaron en la apertura de la reunión.

El acto tuvo lugar en un momento decisivo. Cuando quedan menos de 500 días para 2015, fecha límite fijada para el logro de los objetivos de la ܳó para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sigue habiendo 58 millones de niños no escolarizados y 250 millones de niños que no saben leer, escribir ni contar, incluso después de haber asistido cuatro años al colegio.

La Primera Dama de los Estados Unidos de América hizo un poderoso llamamiento en defensa de la educación de las mujeres y las niñas como fuerza para cambiar el mundo. A este respecto, subrayó la importancia de apoyar a las niñas en la enseñanza primaria y secundaria. De lo contrario, dijo la Sra. Obama, esas niñas podrían estar condenadas a una “vida de dependencia, miedo y abuso”, y añadió que para ello son necesarias nuevas leyes y cambios en las normas culturales en el plano nacional, así como una agenda bien definida en el plano mundial.

“Tenemos que luchar con más ahínco para que la educación de calidad sea un objetivo específico en la agenda después de 2015”, afirmó la Primera Dama.

Para avanzar, la Sra. Obama recordó a todos los participantes la valentía demostrada por millones de niñas en países como el Pakistán y Nigeria y en todo el mundo: “Si podemos tener solo una parte de su valentía, podemos cambiar el mundo”.

El Vicesecretario General, Jan Eliasson, celebró la voluntad política procedente de los niveles más altos en apoyo del acto “ܳó de calidad para el mundo que queremos”, y afirmó que la educación de calidad es algo más que la vía de acceso al mercado de trabajo, es la base para el desarrollo personal, la igualdad de género y la ciudadanía mundial, además de un derecho humano fundamental.

Irina Bokova habló claramente sobre la importancia de la educación.

“Esta crisis mundial del aprendizaje no solo perjudica la cohesión social y amenaza la estabilidad, sino que constituye una violación de los derechos humanos básicos”, dijo la Directora General a los dirigentes mundiales en su discurso de apertura.

“La educación debe venir en primer lugar, pero no cualquier tipo de educación, sino una educación de calidad; la educación para hacer del mundo un lugar mejor”, dijo la Directora General.

“La Iniciativa Mundial La educación ante todo es un llamamiento a la acción: a aprovechar el poder transformador de la educación, a erradicar la pobreza y el hambre, a mejorar la salud y a proteger nuestro planeta. Reafirmamos este mensaje en la Reunión Mundial sobre la ܳó celebrada el pasado mes de mayo en Omán, en la Conferencia Internacional sobre Alfabetización que tuvo lugar en Bangladesh este mes y en la Cumbre de los países denominados “BRICS” en el Brasil”.

Existe un fuerte consenso internacional respecto a que la educación debe ocupar un lugar central en la agenda para el desarrollo después de 2015 y que será un elemento decisivo para su éxito. Esta futura agenda será tratada en la Asamblea General de las Naciones Unidas de este año, y el objetivo y la meta mundiales de educación se debatirán más a fondo en el Foro Mundial sobre la ܳó que tendrá lugar en la República de Corea en mayo de 2015.

Los líderes mundiales que hablaron el miércoles en las Naciones Unidas enviaron un mensaje rotundo, afirmando que, para aprovechar los efectos transformadores de la educación en el desarrollo, los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos para contratar y capacitar docentes y prestarles apoyo, ya que sin ellos los niños no podrán recibir una educación de calidad. Este objetivo únicamente puede lograrse mediante un aumento de los fondos destinados a la educación básica, que en la actualidad presenta un déficit de 26.000 millones de dólares anuales.

“Debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que todas las niñas y todos los niños puedan ir al colegio, recibir la educación adecuada y contribuir plenamente a la sociedad”, dijo la Directora General.

El acto comenzó con declaraciones de los países paladines de la Iniciativa Mundial La educación ante todo acerca de la función transformadora de la educación de calidad, especialmente para quienes están marginados a causa de la pobreza, el lugar de residencia, el género, la discapacidad o el origen étnico.

A continuación formularon declaraciones los miembros del Comité de Dirección de la Iniciativa, quienes subrayaron la importancia de hacer frente a los problemas que plantea la crisis mundial de la enseñanza, a resultas de la cual 250 millones de niños no saben leer, escribir ni contar, incluso después de haber asistido cuatro años al colegio.

La Excma. Sra. Park Geun-Hye, Presidenta de la República de Corea, habló de la importancia de la educación para el desarrollo: “El secreto del desarrollo de Corea es que ha invertido en las personas, en la educación”.

La Presidenta recordó a todos los presentes la función desempeñada por la UNESCO en la puesta en marcha de la iniciativa de la ܳó para Todos y se refirió al Foro Mundial sobre la ܳó que acogerá la República de Corea en 2015.

Su Alteza la Jequesa Moza de Qatar, nombrada por el Secretario General Defensora del segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio, habló sobre las dificultades en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y pidió que, en el camino que queda por delante, se tenga en cuenta la experiencia adquirida. A este respecto, la Jequesa destacó la necesidad de proteger los colegios en su calidad de refugios en situaciones de conflicto y emergencia.

El Presidente del Banco Mundial Jim Kim se refirió a la importancia de la educación para el crecimiento, con ejemplos tomados de distintas partes del mundo.

“La educación es la base de la prosperidad y del crecimiento de la economía”, afirmó.

Gordon Brown, Enviado Especial para la ܳó Mundial, hizo una defensa enérgica de la educación como antídoto para el matrimonio precoz y el trabajo forzoso.

“Necesitamos la educación ante todo”, afirmó, “la educación en primer lugar, la educación para siempre”.

En las intervenciones se presentaron ejemplos de todo el mundo y se formularon también nuevos compromisos para la acción. La Excma. Sra. Sheikh Hasina, Primera Ministra de Bangladesh, habló del compromiso de larga data de su país con el fomento de la educación de las niñas y del poder de contar con políticas claras y recursos adecuados. La Excma. Sra. Helle Thorning-Schmidt, Primera Ministra de Dinamarca, se comprometió en nombre de su país a destinar 70 millones de dólares estadounidenses anuales a la Alianza Mundial para la ܳó, mientras que Noruega prometió duplicar su ayuda para el desarrollo en los próximos tres años.

Estas promesas se hicieron en el marco de un debate realista y franco en el que se reconocieron los retos que quedan por delante, puestos de manifiesto por Etiopía y Sudáfrica.

En el acto intervinieron también la Sra. Gina Casar, Administradora Asociada y Secretaria General Adjunta del PNUD, la Sra. Susan Hopgood, Presidenta de la Internacional de la ܳó, la Sra. Camilla Croso, Presidenta de la Campaña Mundial por la ܳó, la Sra. Alice Albright, Directora General de la Alianza Mundial para la ܳó, y la Sra. Sumaya Saluja, representante del Grupo de Promoción de los Jóvenes.

En la clausura del acto, la Directora General de la UNESCO agradeció a todos los participantes la energía y el compromiso que aportan para situar la educación ante todo.

“Debemos aportar esta misma visión, este mismo compromiso, esta misma energía para completar un proyecto inconcluso y forjar la agenda mundial para el desarrollo después de 2015, con la educación como elemento central”, afirmó la Directora General. “La educación es un derecho humano y un elemento imprescindible del desarrollo y de la seguridad”.