Noticia

La UNESCO acoge la 11ª Reunión de Coordinación de Jefes de Delegación de los Estados Miembros de la ISESCO que participan en la 38ª reunión de la Conferencia General

París, 9 de noviembre de 2015 – La Organización Islámica para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (ISESCO) celebró hoy la 11ª Reunión de Coordinación de Jefes de Delegación en la Sede de la UNESCO, en el contexto de la 38ª reunión de la Conferencia General. El encuentro, que congregó a representantes de los Estados Miembros comunes a la UNESCO y la ISESCO, giró en torno a la cuestión de la cooperación entre los Estados Miembros, la ISESCO y la UNESCO.

En sus observaciones preliminares, el Dr. Abdulaziz Othman Altwaijri, Director General de la ISESCO, puso de relieve “el admirable modelo de la cooperación internacional establecida entre las dos organizaciones, que tienen intereses y preocupaciones comunes, para alcanzar nobles objetivos sobre la base de los principios y metas consagrados en sus cartas respectivas”, indicando que era indispensable lograr un desarrollo sostenible integral en el mundo islámico mediante la creación de capacidades y competencias más sólidas en los Estados Miembros, especialmente en las esferas de la educación y las ciencias.

El Director General de la ISESCO destacó además los desafíos con que se enfrentan los países islámicos afectados por conflictos cuando se trata de proteger y preservar su patrimonio milenario, que se caracteriza por los valores de respeto y tolerancia.

Al recordar la magnitud de la destrucción del patrimonio cultural de Siria y el Iraq, la Directora General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova, se refirió a una “historia de diálogo constante entre pueblos y comunidades diferentes, más allá de todas las diferencias culturales y religiosas, una historia de una profunda cultura de tolerancia en torno a la diversidad religiosa y cultural” y agregó que “la salvaguardia del patrimonio y la diversidad cultural es esencial para el futuro de nuestra historia colectiva.”

“La ISESCO y la UNESCO tienen su origen en el principio según el cual la paz y el desarrollo solo podrán ser sostenibles si están profundamente arraigados en el corazón y la mente de la gente. En la actualidad esa visión se ve amenazada y ha llegado el momento de que reafirmemos juntos ese principio ahora más que nunca", declaró la Directora General de la UNESCO.

La ISESCO, que cuenta con 52 Estados Miembros, es un asociado estratégico de la UNESCO, con la que mantiene una fructífera cooperación desde hace largo tiempo a través de varios proyectos realizados en beneficio de los países islámicos en todo el mundo.