Comunicado de prensa

La UNESCO acompaña la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Plan de Manejo del Centro histórico del municipio de Querétaro

El proceso se realizará a través de cuatro talleres en los que participarán especialistas, representantes de la sociedad civil, la iniciativa privada, así como
diversas instituciones de los tres niveles de gobierno y del sector cultural, economía y desarrollo social, entre otros.

Con el acompañamiento de la UNESCO, el Municipio de Querétaro integrará los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la actualización del Plan de Manejo y Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Santiago de Querétaro, bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1996. El proceso será coordinado por Alfredo Conti, Vicepresidente para América del Consejo Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS).

La actualización del Plan de Manejo se llevará a cabo mediante la realización de cuatro talleres virtuales participativos (del 25 de noviembre del 2020 al 11 de enero del 2021) convocados por el gobierno municipal de Querétaro, a través del Instituto Municipal de Planeación de Querétaro, y la Oficina en México de la UNESCO.

Se trata de talleres participativos orientados a la actualización del Plan de Manejo del Centro Histórico de Querétaro, mediante la implementación de la Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico de 2011, los principios de la Nueva Agenda Urbana y el documento de Política para la incorporación de la perspectiva del desarrollo sostenible en los procesos de la Convención del Patrimonio Mundial.

La inauguración de los talleres se llevó a cabo el pasado 25 de noviembre, con la participación de José Gustavo Montes Botello, Director General del Instituto Municipal de Planeación de Querétaro; Andrea Avendaño Secretaria de Cultura del Municipio; Rosa Estela Reyes García, Directora del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Querétaro; Luz de Lourdes Herbert, Directora de Patrimonio Mundial del INAH; y Frédéric Vacheron, Representante de la UNESCO en México.

Con la participación de todos estos agentes, durante el taller se destacó que las ciudades son un abanico de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. Dado el contexto en el que actualmente vivimos y las perspectivas a futuro, es de suma importancia que existan proyectos incluyentes que activen un desarrollo urbano regenerador. Estos proyectos deberán respetar los usos de suelo y apoyar la construcción de vivienda social con bajos impactos ambientales, así como proyectos en zonas deprimidas que incluyan modelos de consulta ciudadana.

Dada la importancia de que las autoridades y los actores que intervienen en los centros históricos establezcan procesos de retroalimentación constantes para atender las necesidades que a cada grupo apremia, es importante la orientación especializada con el fin de generar sinergias, atender temas propios del Patrimonio Mundial y poner en práctica las acciones y programas que la UNESCO tiene para la implementación de políticas públicas basadas en la cultura y la creatividad.

 

 

Enlaces de interés