Noticia
Los Estados de Europa del Este se reúnen en una consulta regional preparatoria de MONDIACULT 2025

La consulta en línea reunió a representantes de 22 Estados miembros, 3 organizaciones intergubernamentales, 19 organizaciones no gubernamentales regionales, 2 centros de categoría II, 9 Cátedras UNESCO y 3 Ciudades Creativas. Presidida por S.E. Sra. Agnese Lāce, ministra de Cultura de Letonia, la reunión fue la segunda de una serie de seis consultas regionales previas a la Conferencia MONDIACULT 2025. La reunión se centró en determinar las tendencias de las políticas culturales nacionales y regionales y en identificar los vacíos, los retos y las prioridades en toda la región de Europa del Este. El Gobierno letón presidió la consulta, mientras que Croacia y Polonia actuaron como vicepresidente y ponente, respectivamente.
Las consultas regionales de MONDIACULT ayudan a poner en relieve las oportunidades y los retos a los que se enfrentan los agentes culturales. En la reunión para Europa del Este se hizo un enérgico llamamiento a promover la diversidad cultural. La región también se une al movimiento mundial emergente para situar la cultura en lo más alto de la agenda política y garantizar su reconocimiento como pilar fundamental de la paz sostenible.
Los Estados miembros reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos culturales y, en particular, reconocieron la diversidad lingüística como un pilar esencial de la dignidad humana y un catalizador para la inclusión, la participación y la transformación social. Los países destacaron el papel de los derechos culturales en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y acogieron con satisfacción la reciente adopción del Marco de la UNESCO 2024 para la ܳó Cultural y Artística como un paso importante en el fortalecimiento de la inclusión y el empoderamiento de las comunidades para diseñar tales programas y estrategias educativas.
La cultura llega a las personas como ningún otro sector puede hacerlo. Este poder único conlleva la responsabilidad de garantizar que la cultura esté siempre al servicio del bien común de la sociedad.
Los participantes también señalaron la necesidad de disponer de indicadores y de una sólida recogida de datos para evaluar y supervisar la contribución de la cultura al crecimiento económico a todos los niveles; coincidiendo en que estos mecanismos deben tener en cuenta las diferencias en los sistemas estadísticos y las legislaciones nacionales. Muchos expresaron su preocupación por el creciente impacto de los conflictos y las crisis en la protección del patrimonio cultural material e inmaterial. Los efectos perturbadores de estas crisis llevaron a hacer un enérgico llamamiento para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, en particular mediante el refuerzo de las capacidades judiciales y policiales.
Se debatió ampliamente el impacto de la inteligencia artificial (IA), y los Estados miembros reconocieron el como un medio eficaz para proteger los derechos de los creadores. Los países también alentaron los diálogos entre múltiples partes interesadas para identificar mejor las necesidades y las soluciones prácticas para proteger el sector cultural en el entorno digital.
La reunión concluyó con la reafirmación por parte de los participantes de su apoyo a la cultura como objetivo por derecho propio en la Agenda post-2030.
Queremos que la Conferencia MONDIACULT sea la plataforma para promover la defensa global de la cultura como objetivo de pleno derecho en la Agenda post-2030.