Noticia

La UNESCO apoya la conferencia en línea sobre Libertad de expresión de Columbia

La UNESCO apoya la conferencia en línea de alto nivel de Columbia "Global Freedom of Expression" titulada “Tribunales y Normativa mundial sobre Libertad de expresión” el 21 de octubre de 2021. Invita a los participantes a registrarse.

El evento contará con dos paneles de discusión que ofrecerán una plataforma para que destacados jueces de Tribunales supremos, constitucionales y regionales en materia de Derechos Humanos intercambien puntos de vista sobre la aplicación de las normas mundiales en materia de libertad de expresión.

El profesor Lee C. Bollinger, presidente de la Universidad de Columbia y uno de los más destacados estudiosos de la Primera Enmienda de Estados Unidos, iniciará el debate. La primera sesión se centrará en la aplicación de la normativa jurídica internacional y las prácticas del derecho comparado para deliberar sobre casos de libertad de expresión. En particular, abordará el fundamental rol de los tribunales en definir el alcance del ejercicio de este derecho, así como en la imposición de límites al poder político cuando amenaza esta libertad. El segundo panel abordará los desafíos para la protección judicial de la libertad de expresión en la esfera digital, en particular con el advenimiento de las plataformas globales y la discusión resultante de la aplicación de estándares mundiales sobre el alcance y contenido de la libertad de expresión en la era digital.

Este diálogo será propiciado por destacados jueces de Tribunales supremos, constitucionales y regionales en materia de Derechos Humanos, incluida la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con quienes la UNESCO firmó Memorandos de Entendimiento en  y , respectivamente. Estos acuerdos sirvieron para fortalecer el marco regional de derechos humanos a través de iniciativas de creación de capacidades e intercambio de conocimientos con miembros del poder judicial en América Latina y África sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.

De hecho, a partir de 2013,  incrementó las capacidades de actores judiciales en cuanto a la normativa internacional y regional sobre libertad de expresión, acceso a la información y seguridad de los periodistas en diferentes regiones a nivel mundial. Más de 23000 actores judiciales, incluidos jueces, fiscales y abogados, recibieron capacitación en estos temas, principalmente a través de una serie de , capacitaciones y talleres en campo y publicaciones de una serie de  y . En este marco, la UNESCO viene cooperando con "Global Freedom of Expression" de Columbia para desarrollar . De esta forma proporciona a los actores judiciales del mundo entero una perspectiva mundial sobre la jurisprudencia relacionada con la libertad de expresión

La profesora Catalina Botero Marino, ex Relatora Especial para la Libertad de Expresión (OEA), dará las palabras de clausura de la conferencia. Cabe destacar que es coautora del de la UNESCO y contribuyó al .

El evento ofrecerá a los participantes una oportunidad única para escuchar a destacados expertos en libertad de expresión, quienes entablarán un diálogo interactivo e intercambiarán experiencias y mejores prácticas sobre la aplicación de la normativa mundial a la hora de deliberar sobre casos relacionados con la libertad de expresión, incluso en el era digital.

Para obtener más información sobre el evento y registrarse, haga clic