Noticia

La UNESCO en la Comisión de la Condición de la Mujer: poniendo de relieve la educación y el liderazgo de las niñas y las mujeres

¿Qué papel de liderazgo desempeñan las niñas y las mujeres en las acciones con miras a garantizar que #LaܳóContinúa?

Con motivo del 65° período de sesiones de la (CSW65), la UNESCO destaca el papel crucial que desempeñan las niñas y las mujeres como líderes juveniles, defensoras de la comunidad, docentes y responsables en la toma de decisiones para garantizar la continuidad del aprendizaje y el regreso a la escuela de las niñas y las mujeres jóvenes.

El tema prioritario abordado por la CSW65 reconoce la importancia de la participación y de la toma de decisiones de forma plena y efectiva por parte de las niñas y las mujeres en la vida pública, así como la eliminación de la violencia, elementos esenciales para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.

En colaboración con la UNGEI, el Plan Internacional y el Grupo de Amigos de la ܳó y el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, la UNESCO organiza en paralelo a la CSW65 el evento virtual el 24 de marzo “Niñas y mujeres: en primer plano para garantizar la iniciativa #LaܳóContinúa”.

El evento proporcionará un espacio de debate intergeneracional y presentará las medidas extraordinarias que toman las niñas y las mujeres relevantes de todas las edades y en todos los contextos para apoyar la continuidad del aprendizaje de las niñas durante el cierre de los centros educativos, así como con miras al regreso a las escuelas.

Estas líderes hablarán en nombre de millones de niñas que corren riesgos y que podrían no ser escuchadas. Harán hincapié en la necesidad esencial de una reconstrucción basada en sistemas educativos transformadores del género, que erradiquen las normas nefastas, propicien que niñas y niños realicen sus mayores aspiraciones y les permitan trabajar juntos en las aulas de hoy con miras a un mundo de igualdad el día de mañana.

La ܳó Sexual Integral (ESI), como herramienta para alcanzar la igualdad de género y el trabajo en materia de normas sociales, así como la promoción de los derechos de las mujeres y de las niñas en favor del liderazgo, es otro de los objetivos del compromiso de la UNESCO en la CSW65.

La UNESCO participó, junto al gobierno de Suecia y a la Comisión Europea, en el , “Crear autonomía, empoderar a las generaciones”, que examina cómo la integración de la ESI en los programas pedagógicos constituye un factor de promoción de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos, al dotar a las niñas y a los niños de conocimientos, competencias, aptitudes y valores necesarios para proteger sus derechos a la integridad corporal, su bienestar y su dignidad.   

El , la UNESCO se unió a ONUSIDA, el FNUAP, el UNICEF y ONU Mujeres para participar en un evento sobre la iniciativa #ܳóMás “Para la justicia de género de adolescentes y mujeres jóvenes del África subsahariana”, mientras que el , la UNESCO se asocia con el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, Sonke Gender Justicia y Frontline AIDS para participar en un evento sobre el tema “Defender la EIS y contrarrestar la oposición”, mediante las perspectivas de África Oriental y Meridional.

En abril de 2020, la escolarización de más de 1500 millones de educandos en más de 190 países se vio afectada por el cierre a escala nacional de las escuelas con miras a detener la propagación de la COVID-19. Un año después del inicio de la crisis, más de 800 millones de educandos permanecen sin escolarizar. Los educandos pierden en promedio las dos terceras partes del año lectivo y más de 20 millones de niñas corren el riesgo de abandonar sus estudios. 

Esta perturbación, sin precedentes, amenaza con hacer retroceder logros capitales obtenidos en lo relativo a la educación de las niñas durante las últimas décadas, con efectos inmediatos, y a largo plazo más amplios, en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos aquellos que están vinculados a la pobreza, la salud y el bienestar, a una educación inclusiva de calidad y a la igualdad de género.

Más información:

  • Acción de la UNESCO en materia de
  • 䲹貹ñ

 

Photo: Riccardo Mayer/Shutterstock.com