Noticia

La UNESCO hace un llamamiento para presentar propuestas sobre modelos de aprendizaje móvil a nivel de la escuela en su conjunto

Las Técnicas de la Información y la Comunicación (TIC) han sido reconocidas como motores y catalizadores en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), cuyo objetivo es “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. La Declaración de Incheon y el Marco de Acción de la Agenda ܳó 2030 hacen un llamamiento a llevar a cabo acciones que permiten sacar provecho de las TIC en aras de fortalecer los sistemas educativos, difundir los conocimientos, promover el acceso a la información, fomentar un aprendizaje eficaz y de calidad, y proporcionar servicios más eficaces.

El tiene como objetivo dirigir la planificación y utilización del aprendizaje móvil a nivel de la escuela en su conjunto, a fin de crear entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos que garanticen la calidad, la eficacia y la pertinencia de la enseñanza en las economías y las sociedades digitales. Para lograrlo, el objetivo de dicho proyecto es recopilar las ideas y los ejemplos de iniciativas exitosas de aprendizaje móvil en el ámbito escolar, examinar su impacto en el aprendizaje y organizar los sistemas escolares, así como de formular estrategias que promueven modelos futuros y prácticas que conllevan a la consecución del ODS 4.

El llamamiento para presentar propuestas sobre modelos de aprendizaje móvil a nivel de la escuela en su conjunto presentado en el marco del proyecto UNESCO-Fazheng sobre prácticas idóneas del aprendizaje móvil incita a las escuelas, los grupos escolares y otros proveedores de servicios, así como a los interlocutores del sector educativo a presentar sus propuestas antes del 16 de marzo de 2018 (a medianoche, hora de París) sobre los modelos de aprendizaje móvil que han sido aplicados exitosamente a nivel de las escuelas en su conjunto. De ser seleccionados, los modelos serán reconocidos por la UNESCO como ejemplos de prácticas idóneas en la utilización del aprendizaje móvil a nivel de las escuelas, y quedarán incorporados, en forma de estudios de caso, en la próxima publicación de la UNESCO sobre las Prácticas idóneas del aprendizaje móvil. El objetivo general de esta publicación es recopilar ideas y ejemplos de iniciativas exitosas para informar a los responsables políticos y especialistas del ámbito educacional acerca de las estrategias eficaces en materia de planificación y aplicación de programas de aprendizaje móvil en los diferentes contextos y como respuesta a las múltiples necesidades. Por otra parte, los casos seleccionados beneficiarán de una notable visibilidad en el portal electrónico de la UNESCO y en el marco de las conferencias internacionales organizadas por la Organización.  

Para presentar su propuesta, sírvase completar el formulario de candidatura en línea, en inglés, francés o español antes del 16 de marzo de 2018 (a medianoche, hora de París):

Para obtener más información contacte: fazhengproject@unesco.org.