Comunicado de prensa
La UNESCO moderniza su ecosistema digital

Explicar mejor lo que es y lo que hace: este es el objetivo de la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura con el lanzamiento de su nuevo portal . Con su nueva identidad visual y su arquitectura simplificada, este portal ofrece una experiencia de usuario completamente rediseñada para responder a los retos de accesibilidad y transparencia teniendo en cuenta los nuevos usos.
Este trabajo de modernización del ecosistema digital de la UNESCO fue realizado por un grupo de agencias digitales tras varias licitaciones internacionales lanzadas a partir de 2020.
En el plano editorial, la acción de la UNESCO se agrupa ahora en ocho temas: la educación, la cultura, las ciencias naturales, , las ciencias sociales y humanas, la información y la comunicación, así como las dos prioridades de y .
Cada programa se presenta en una página de síntesis, acompañada de artículos informativos en los que el visitante puede conocer las últimas novedades o descubrir relatos de los actores que trabajan sobre el terreno y testimonios de beneficiarios.
Esta nueva jerarquía de lectura del front office es el resultado de una completa reestructuración del back office, con el uso de nuevas soluciones de software. El portal de la UNESCO se basa ahora en una fábrica de sitios (Drupal 9 CMS), un repositorio de datos estructurados públicos API Centric (Strapi), un almacén de datos basado en componentes de Microsoft y varias docenas de interconexiones con sistemas de información empresariales.
El conjunto está interconectado por herramientas de búsqueda mejoradas (SolR Cloud). Diseñado siguiendo un enfoque de integración continua/desarrollo continuo (CI/CD), el ecosistema se basa en 32 servidores, interconectados con 8 aplicaciones empresariales para facilitar el trabajo de los 50 editores web.
La conexión a una única plataforma central ofrece garantías de seguridad y economías de escala en términos de mantenimiento. Los equipos y editores de la UNESCO gestionan ahora todos sus portales web desde una única interfaz.
Se ha hecho especial hincapié en las funciones de búsqueda y en la gestión de datos estructurados, ya que las listas y designaciones son un elemento clave del trabajo de la UNESCO. En particular, los desarrolladores han implementado múltiples herramientas de referencias cruzadas para las listas de Patrimonio Mundial, Patrimonio Cultural Inmaterial y Reservas de Biosfera.
Más información en
Contacto de prensa:
- UNESCO: Thomas Mallard
- پñ: Gaëtan DUCHATEAU (09 52 67 59 27)
- Desarrollo web Drupal: Emeline PEYSSON (07 50 12 63 42)
- Estrategia y asesoramiento: Vincent Pelletier