Noticia

La UNESCO pone a disposición de comunidades educativas recursos educativos para situaciones de emergencia

Infografías realizadas junto al Ministerio de ܳó de Chile cubren tres categorías temáticas: aprendizaje socioemocional, apoyo psicosocial y seguridad escolar.
Foto de niño en sala de clases

Para las poblaciones afectadas por emergencias y crisis prolongadas, la educación desempeña un papel crucial al proporcionar un efecto protector inmediato y brindar un sentido de normalidad, estabilidad y esperanza en momentos difíciles. Además, capacita a las comunidades educativas con los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para facilitar la preparación y recuperación. 

Las intervenciones en entornos educativos, como la educación socioemocional, el apoyo psicosocial y la seguridad escolar, potencian este efecto protector de la educación al abarcar enfoques, modelos e intervenciones esenciales para hacer frente a situaciones de emergencia.

En colaboración con el Ministerio de ܳó de Chile, la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe ha desarrollado tres infografías temáticas con el propósito de difundir la importancia de estas intervenciones educativas en contextos de emergencia, así como recursos educativos dirigidos a preparar de manera más efectiva a las comunidades educativas ante futuros desastres y crisis prolongadas.

media:publication:bf07c9b1-8e71-4f50-b60e-83a127c09d05
Infografía "Aprendizaje socioemocional, apoyo psicosocial y seguridad escolar"
Infografía "Aprendizaje socioemocional, apoyo psicosocial y seguridad escolar"
media:publication:64797dc3-e71e-4421-9fbc-47af15c6ba03
Infografía "Apoyo psicosocial"
Infografía "Apoyo psicosocial"
media:publication:1b667154-4dff-448d-aefd-0e37e3230828
Infografía "Seguridad escolar"
Infografía "Seguridad escolar"