Noticia
La UNESCO saluda la ٱó de los Ministros de Cultura del G7

Impulso a la cultura en la escena mundial
La ٱó adopta una visión integradora de la cultura que abarca «el patrimonio natural y cultural, material e inmaterial, las artes, las industrias creativas y los sistemas de conocimiento» y su «valor intrínseco más allá de sus beneficios sociales, medioambientales y económicos», reflejando los amplios programas de la UNESCO para la cultura.
Con la conclusión de la Reunión de Ministros, la cultura consolida aún más su posición como motor del desarrollo sostenible. En los últimos años, la UNESCO ha impulsado y acompañado las reflexiones de alto nivel, incluida la Reunión de Ministros del G7 en 2017 y las Presidencias del G20 como Socio Institucional del Conocimiento.
La adopción de la ٱó del G7 es un claro compromiso de los líderes mundiales con la cultura. Los derechos culturales deben protegerse, afirmarse y promoverse al más alto nivel de la política y la toma de decisiones. Junto con sus socios, la UNESCO está acelerando sus esfuerzos para establecer la cultura como un objetivo específico por derecho propio en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
En 2022, la UNESCO convocó MONDIACULT, la mayor conferencia mundial dedicada a la cultura en cuatro décadas, que reunió a 150 Ministros de Cultura y a más de 2.500 participantes. La ٱó resultante ha servido de referencia desde su adopción, influyendo y mejorando la comprensión de la cultura a escala regional, nacional y local.
Respuesta a múltiples amenazas
Mientras se consolida el apoyo a la cultura, en los últimos años se ha observado una creciente vulnerabilidad de la cultura ante los retos mundiales. Según un , un asombroso 60% de los bosques del Patrimonio Mundial se ven afectados por fenómenos relacionados con el cambio climático. Otra de la Organización reveló un derretimiento acelerado de los glaciares en los sitios del Patrimonio Mundial, con glaciares en un tercio de los sitios a punto de desaparecer para 2050. En la actualidad, al menos uno de cada seis sitios del patrimonio cultural está amenazado por el cambio climático.
El tráfico ilícito de bienes culturales también va en aumento, e INTERPOL decomisó más de 11.000 obras de arte robadas en 2022. Tal ilegalidad no solo priva a las comunidades de su identidad y su historia, sino que también permite el blanqueo de capitales, la evasión fiscal y la financiación de organizaciones terroristas. La naturaleza transfronteriza del delito hace que la cooperación bilateral, regional e intergubernamental sea fundamental, y la UNESCO ha servido de plataforma multilateral única para luchar contra el tráfico ilícito durante las últimas cinco décadas, en particular mediante la aplicación de la Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales.
Con la inclusión de una sección dedicada al tráfico ilícito, la ٱó de Nápoles atestigua la creciente conciencia de que el tráfico ilícito socava la seguridad y la estabilidad mundiales. La UNESCO sigue apoyando a los Estados para que afronten este reto como una responsabilidad.
La ٱó pide «cooperación y coordinación transnacionales para mejorar el sistema actual de prevención y detección de delitos relacionados con el tráfico ilícito de bienes culturales y luchar mejor contra los delitos relacionados con el patrimonio cultural, en estrecha cooperación con las organizaciones, agencias y organismos internacionales pertinentes, como la UNESCO».
Convertir los retos en oportunidades
La UNESCO continuó su defensa de la cultura durante la Cumbre del Futuro celebrarda en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York los días 22 y 23 de septiembre, en la que los líderes mundiales adoptaron el
El año que viene, la UNESCO convocará MONDIACULT 2025 en Barcelona (España) para seguir creando consenso con los responsables de la toma de decisiones y los actores de la sociedad civil en preparación del marco posterior a 2030. Durante la conferencia, la UNESCO publicará un informe mundial sobre la cultura, que ofrecerá una visión general del estado actual de la cultura y revelará las oportunidades y lagunas para liberar el poder de la cultura en pro de un futuro sostenible para todos.