Noticia
La UNESCO y sus asociados colocan a la educación de las niñas y las mujeres en el centro del Foro Generación Igualdad

Esta semana, la comunidad internacional se reúne en París (Francia), del 30 de junio al 2 de julio para reforzar y proteger los progresos realizados en materia de igualdad de género.
Los gobiernos, las organizaciones internacionales y de la sociedad civil, el sector privado y los jóvenes se comprometen a tomar medidas concretas para conseguir avances en los derechos de las niñas y las mujeres.
La UNESCO en el Foro Generación Igualdad
Entre sus tres compromisos, la UNESCO ha anunciado que continúa en su acción en favor de la educación de las niñas en el marco de la campaña “Su educación, nuestro futuro”. La UNESCO se compromete a invertir 30 millones de dólares norteamericanos durante los próximos cinco años para:
- Llegar a 28 millones de educandos en 80 países mediante una enseñanza y un aprendizaje de calidad transformadores del género y en favor de la igualdad de género.
- Velar por que los países cumplan con sus compromisos en favor de la igualdad de género en la educación y mediante esta, a través de su función oficialmente reconocida de fuente de datos comparativos transnacionales en materia del ODS 4 y mediante análisis anuales profundos sobre las tendencias de las estrategias para luchar contra las desigualdades entre los sexos en la educación.
- Dar seguimiento a la situación de los marcos jurídicos de 195 países sobre la educación de las niñas y las mujeres y apoyar las reformas jurídicas y políticas a escala nacional y los planes sectoriales para garantizar el derecho de las niñas y las mujeres a la educación, y
- Dirigir la coordinación en el plano mundial para apoyar la educación de las niñas tras la crisis de la COVID-19 mediante el programa emblemático de la UNESCO sobre el género de la Coalición Mundial para la ܳó.
La UNESCO y el Informe de Seguimiento de la ܳó en el Mundo (Informe GEM) también hacen un llamamiento a los diferentes países para que velen por que todas las niñas completen los 12 años de una educación segura y de calidad. Un examina si el compromiso de completar los 12 años de educación de las niñas de aquí a 2030 se encuentra en buen camino, así como la evolución de las tasas de finalización de estudios de las niñas y los niños en la enseñanza primaria y secundaria desde 1995.
La UNESCO es una palanca transversal
El Foro es una ocasión particularmente propicia para abogar en favor de la igualdad de género en la educación y mediante esta, un tema transversal de las seis .
La UNESCO trabaja con un grupo de asociados desde hace más de un año para garantizar que la educación se sitúe de manera transversal a través de las acciones del Foro.
La educación tiene efectos transformadores que se extienden a lo largo de toda la vida de una niña o una mujer, en sus sueños y su futuro y, más allá de estos, en la sociedad. Gracias a la educación, las niñas tienen más oportunidades para gozar de una buena salud, recibir mejores salarios en sus trabajos y disponer de más habilidades para participar en la vida social, económica, civil y política.
Las cifras hablan por sí solas. Si todas las mujeres tuvieran una educación secundaria, la mortalidad infantil podría reducirse de la mitad, salvándose así 3 millones de vidas. Y un año suplementario de escuela puede aumentar los ingresos de una mujer hasta en un 20%. Educar a las niñas y las mujeres constituye una inversión positiva para nuestro futuro.
Más información sobre el Foro Generación Igualdad
El es un encuentro mundial en pro de la igualdad de género, convocado por ONU Mujeres y coorganizado por los gobiernos de México y Francia. El Foro comenzó en Ciudad de México en marzo lanzando un llamamiento público a acciones concretas y su implementación para lograr un progreso inmediato hacia la igualdad de género.
El Foro responde al hecho de que, pese a los logros alcanzados desde que se aprobara la Plataforma de Acción de Beijing en 1995 para tomar medidas estratégicas y audaces en materia de igualdad de género, los progresos y la acción han sido lentos. En un momento en que los derechos de las mujeres podrían retroceder aún más debido a la crisis de la COVID-19 –por el incremento de la pobreza y los riesgos de violencia de género– el Foro es un punto de encuentro para la consecución de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas.
Más información:
- 䲹貹ñ
- Labor de la UNESCO en materia de
Photo: © pisaphotography/Shutterstock.com