Noticia

Lanzamiento de las Directrices para ʴDZíپ de Desarrollo y Promoción de Acceso Abierto en ڰԳé y 貹ñDZ

El Acceso Abierto a la información científica y los recursos académicos (AA) es un movimiento en desarrollo con numerosos defensores y promotores que luchan firmemente por la causa. El Acceso Abierto es el suministro acceso gratuito a información científica, académica y revisada por pares para todos. Ello requiere que el propietario de los derechos entregue el derecho irrevocable y global a copiar, usar, distribuir, transmitir y hacer trabajos derivados en cualquier formato para cualquier actividad legal, con el reconocimiento apropiado del autor original.

El movimiento AA está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que pone énfasis en el fortalecimiento del capital humano y en lograr el objetivo de la creación de sociedades del conocimiento inclusivas y abiertas. A fin de lograr dicho objetivo, la UNESCO ha adoptado diferentes enfoques y estrategias.

La UNESCO apoya el AA en beneficio de la corriente mundial de conocimientos, innovación y desarrollo socioeconómico equitativo. El acceso a la información científica es un problema importante, sobre todo debido al costo elevado y creciente de revistas examinadas por homólogos y las fluctuaciones en los tipos de cambio de las divisas.

Tanto en la 187ava sesión del Buró Ejecutivo y en la 36ta sesión de la Conferencia General se aprobó la estrategia de la UNESCO para la promoción del Acceso Abierto a la información científica y de investigación. La estrategia general se centra en la elaboración de políticas, la creación de capacidad, el establecimiento de normas, alianzas y colaboraciones en el dominio de Acceso Abierto. 

Las actividades de Acceso Abierto de la UNESCO se dividen en los tres siguientes ámbitos fundamentales:

  • Prestación de un asesoramiento inicial sobre políticas y el aprovechamiento de alianzas;
  • Fortalecimiento de las capacidades para aprobar el Acceso Abierto;
  • Servir de centro de intercambio y de información del debate global sobre AA.

Para potenciar su compromiso con la ideología de Acceso Abierto y de atraer en mayor medida a los países de francófonos e hispanoparlantes, la UNESCO ha publicado sus Directrices para ʴDZíپ de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto en y 貹ñDZ. La UNESCO realiza estas publicaciones para desmitificar el concepto de Acceso Abierto (AA) y para proporcionar medidas concretas con el fin de poner en marcha las políticas pertinentes.

Esas publicaciones estarán al servicio de las necesidades de la política de desarrollo del AA a nivel gubernamental, institucional y de organismos de financiación con el objetivo general de promover el Acceso Abierto entre los Estados Miembros para así facilitar la comprensión de las cuestiones relacionadas con el tema.