Noticia

Los Estados de Asia y el Pacífico le dan prioridad a la cultura para el desarrollo sostenible en la consulta MONDIACULT 2025

La UNESCO organizó una consulta regional para los Estados de Asia y el Pacífico para MONDIACULT 2025 los días 5 y 6 de febrero de 2025, presidida por Shri. Gajendra Singh Shekhawat, Ministro de Cultura y Turismo del Gobierno de la India. La consulta reunió a representantes de 39 Estados Miembros de la región Asia-Pacífico, entre ellos Ministros, Viceministros, organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales regionales, centros de categoría II y Cátedras UNESCO.
APA regional consultation

Las discusiones se centraron en los seis temas clave establecidos en la Declaración de MONDIACULT 2022, a saber: los derechos culturales, la cultura y la transformación digital, la economía de la cultura, la cultura y la acción climática, la cultura y la educación, y la cultura, el patrimonio y las crisis, así como en dos áreas de interés: la cultura para la paz y el impacto de la inteligencia artificial en la cultura.

Nos esforzamos por construir un futuro en el que la diversidad no sólo se respete, sino que se valore. Donde nuestras diferencias no sólo se toleren, sino que se celebren. Para lograrlo, necesitamos cultura, creatividad y su capacidad para abrir los corazones y las mentes. Con su conjunto de prioridades, la Declaración MONDIACULT 2022 proporciona una hoja de ruta concreta para un mundo en el que todos puedan ejercer libremente sus derechos culturales

Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO

Apoyándose en la Declaración MONDIACULT 2022, los participantes reafirmaron la importancia de las políticas culturales basadas en los derechos y reconocieron el papel esencial de la cultura en la promoción de la cohesión social, el crecimiento económico y la resiliencia ambiental. También subrayaron la importancia de salvaguardar la diversidad cultural y lingüística, así como de apoyar los derechos socioeconómicos de los profesionales de la cultura. La integración de la cultura en la educación fue priorizada, tanto en marcos formales como informales, conforme al Marco de la UNESCO para la ܳó Cultural y Artística (2024).

La consulta también examinó el potencial transformador de las tecnologías digitales, abordando al mismo tiempo desafíos como la reducción de la brecha digital, la garantía de una remuneración justa para los artistas y el equilibrio entre el crecimiento económico y el respeto de los derechos culturales. También se planteó el impacto de la inteligencia artificial (IA) sobre la cultura, con los delegados pidiendo directrices para salvaguardar la propiedad intelectual y la diversidad cultural.

Los participantes destacaron la contribución positiva de la cultura a la acción por el clima, especialmente en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Pacífico. Pidieron la integración de los conocimientos indígenas en las estrategias de adaptación al clima y la gestión del riesgo de catástrofes. El impacto de las crisis en la cultura y el patrimonio fue otra de las preocupaciones centrales, y muchos participantes recalcaron la necesidad de políticas que apoyen la continuidad del trabajo de los artistas y profesionales de la cultura afectados por las crisis.

En la Declaración de los Líderes del G20 en Nueva Delhi de 2023, bajo la presidencia de India, la cultura fue aprobada por unanimidad como objetivo independiente en el marco de desarrollo posterior a 2030 por primera vez. Debemos reforzar nuestro trabajo de defensa a favor de la cultura como un objetivo autónomo en el programa de desarrollo post-2030 para catalizar los esfuerzos destinados a aprovechar plenamente el valor económico y social del sector cultural y creativo para un desarrollo inclusivo y sostenible.

Shri. Gajendra Singh Shekhawat, Ministro de Cultura y Turismo, Gobierno de la India

Muchos Estados miembros apoyaron la búsqueda de un objetivo cultural independiente en la agenda post-2030. Los delegados acordaron trabajar para reforzar el compromiso político, mejorar la cooperación multilateral, la financiación y los marcos de datos culturales, así como reconocer el papel polifacético de la cultura en el desarrollo sostenible.

Paz, cultura y desarrollo forman un triángulo esencial para la prevención de conflictos. Uno de los principales objetivos de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las ʴDZíپ Culturales y el Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025, que se celebrará en Barcelona, es abogar por la cultura como objetivo independiente de la agenda de desarrollo posterior a 2030.

Jordi Martí Grau, Viceministro de Cultura del Reino de España

La Conferencia Mundial sobre las ʴDZíپ Culturales y el Desarrollo Sostenible - MONDIACULT 2025 será organizada por el Gobierno español en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. La edición de este año será una oportunidad para evaluar los progresos realizados en la implementación de las áreas prioritarias de la declaración de 2022 y para preparar la integración de la cultura en la agenda post-2030.