Noticia
Los medios de comunicación frente al terrorismo - Conferencia de la UNESCO el 20 de noviembre

El terrorismo se ha convertido en uno de los temas más complejos para los medios de comunicación, planteando difíciles cuestiones éticas sobre las condiciones de reportaje, la libertad de información y la seguridad.
¿Cómo pueden los periodistas informar sobre escenas de violencia dramáticas y cargadas de emociones sin sensacionalismo, sin jugar con la incitación al odio de los terroristas y sin reforzar estereotipos divisivos?
Profesionales de los medios de comunicación, representantes de las autoridades reguladoras de la prensa, investigadores y representantes de asociaciones de víctimas abordarán estas cuestiones en una conferencia organizada por la UNESCO y 13onze15-Fraternité Vérité, una organización no gubernamental francesa creada tras los atentados terroristas de París en 2015 para apoyar a las víctimas.
Moez Chakchouk, Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO, inaugurará la conferencia (9.30 h), junto con Philippe Duperron, Presidente de 13onze15, y Colombe Brossel, concejala de París para la seguridad, la prevención y la integración.
La conferencia incluirá dos mesas redondas. La primera, moderada por Jean-Paul Marthoz, autor del , examinará cómo la cobertura de los medios de comunicación puede promover la seguridad y el respeto de las víctimas del terrorismo (10.00 h). La periodista francesa Nora Hamadi, moderará el segundo debate (11.40 h), que versará sobre la cobertura mediática que promueve la tolerancia y la cohesión social.
****
Acreditación: Djibril Kébé, Sección de Medios de Comunicación de la UNESCO, +33145681741