Noticia
Los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se reunieron por segunda vez para dialogar sobre una Política para la ܳó en Ciudadanía

El 4 de noviembre de 2020 se reunieron representantes de los ministerios de educación de los países que forman parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) -Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana-, líderes juveniles de los diferentes países, educadores y otros actores clave como expertos y representantes de diversas agencias del Sistema de Naciones Unidas, en torno a la identificación de recomendaciones para el fortalecimiento de la ܳó en Ciudadanía.
Este segundo diálogo se construyó a partir de las principales conclusiones emanadas del donde se informó acerca de las principales características, desafíos y tendencias en torno a las políticas de ܳó en Ciudadanía que están siendo implementadas por los países del SICA.
El objetivo de estefue revisar y repensar los enfoques de la ܳó en Ciudadanía considerando las perspectivas de la ܳó para la Ciudadanía Mundial, su desarrollo curricular y las prácticas docentes, con particular atención a las metodologías y estrategias de enseñanza. Asimismo, se dio seguimiento a las recomendaciones de carácter curricular incluidas en el adoptado por los ministros y ministras de ܳó el 30 de septiembre de 2020, el cual enfatiza áreas como la alfabetización, las habilidades socioemocionales, el fortalecimiento de la ܳó en Ciudadanía y las competencias digitales.
El evento contó con dos paneles que iniciaron cada uno con una pregunta orientadora que permitió a los expertos y a los invitados dialogar, primero, en torno a las temáticas y objetivos de aprendizaje que deben priorizarse en los currículos para fortalecer la implementación de la ܳó en Ciudadanía en la subregión. Y segundo, sobre las actividades, estrategias y metodologías recomendadas a nivel de las instituciones educativas y en las aulas para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la ܳó en Ciudadanía.
Las recomendaciones emanadas de este espacio de reflexión organizado por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA) en colaboración con la UNESCO, y con apoyo de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), serán sistematizadas e integradas en un documento cuyo objetivo es servir como insumo para que la Secretaría Ejecutiva de la CECC para brinde apoyo a los países en el desarrollo de políticas, programas e iniciativas que den seguimiento a los mandatos adoptados por los ministerios de educación de la región.
Más información
- fue realizado el 17 septiembre de 2020, y tuvo como fin informar acerca de las principales características, desafíos y tendencias en torno a las políticas de ECM implementadas por los países del SICA.
Contacto de información pública
Carolina Jerez Henríquez
Sección de Gestión del Conocimiento (KMS)
c.jerez@unesco.org, +56992890175