Noticia
Luchar contra el ébola a través de los medios de comunicación

La UNESCO pone en marcha un nuevo proyecto para luchar contra el ébola a través de los medios de comunicación en Sierra Leona y Liberia. El proyecto se inscribe en el marco de la importante y creciente labor que llevan a cabo las Naciones Unidas para detener el brote del ébola, tras la aprobación por unanimidad de la resolución 69/1 de la Asamblea General el 19 de septiembre y la aprobación de la resolución 2177 (2014) del Consejo de Seguridad.
Para que las comunidades comprendan mejor la enfermedad y lograr una protección más eficaz es esencial proporcionar información clara y fidedigna.
El proyecto de la UNESCO tiene por objeto respaldar los esfuerzos de los Gobiernos de Sierra Leona y Liberia encaminados a impedir la propagación de la enfermedad, difundiendo para ello información sobre los factores de riesgo, los métodos de prevención y los criterios de una intervención segura.
“Debemos reforzar la prevención para detener la propagación de la enfermedad. El punto de partida para ello es proporcionar a la población de todos los distritos y condados información clara, accesible y fidedigna”, dijo la Directora General, Irina Bokova. “Para detener el ébola es preciso que todas las mujeres y todos los hombres actúen con eficacia en las comunidades, y este proyecto nos ayudará a llegar hasta ellos y prestarles apoyo”.
El proyecto se basará en emisoras de radio comunitarias de Sierra Leona y Liberia y promoverá, en colaboración con los ministerios de salud, programas de sensibilización periódicos presentados de manera interactiva, tanto en inglés como en los idiomas locales.
Se elaborarán materiales informativos, educativos y de comunicación (prospectos, carteles, pancartas, camisetas y folletos), que se distribuirán a los centros comunitarios, los centros juveniles y los colegios, acompañados de guías de usuarios, para que la población entable debates sobre la prevención del ébola y la respuesta al virus.
La UNESCO prestará también apoyo a la contratación y formación de “líderes de sensibilización sobre el ébola” para ayudar a difundir mensajes claros sobre la prevención en las comunidades.
Aprovechando las alianzas existentes con cadenas de televisión, se producirán anuncios televisivos breves para informar a los telespectadores sobre la higiene personal, los signos y síntomas del ébola, los métodos de prevención y la manera de tratar los posibles síntomas en condiciones de seguridad. En estos anuncios participarán personajes influyentes, personas de edad avanzada y embajadores de salud, para alentar comportamientos saludables y ayudar a detener la propagación de la enfermedad.
“Creo que este proyecto contribuirá de forma significativa a fortalecer las medidas internacionales y estamos dispuestos a ampliarlo, incluso a otros países”, dijo Irina Bokova.
El proyecto está dirigido por la Oficina de la UNESCO en Abuja, una oficina regional multisectorial para África Occidental que abarca Benin, Côte d'Ivoire, Ghana, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona y el Togo. Para llevar adelante el proyecto, la Oficina colaborará estrechamente con los equipos de las Naciones Unidas en los países correspondientes, así como con la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola.
Esta labor se apoya en las emisoras de radio comunitarias a las que la UNESCO presta apoyo, como por ejemplo Radio Bintumani, una emisora comunitaria de Sierra Leona.
Steven Manasaray, director de Radio Bintumani, resumió la importancia de este trabajo: “La emisora ha ayudado enormemente a llevar la calma a la comunidad y disipar los miedos. Estamos a la vanguardia de la lucha educando a las personas sobre cómo se contrae el virus y cuáles son los síntomas importantes. Hay gente que viene de pueblos cercanos para decirnos cuánto aprecian el trabajo que estamos haciendo, sobre todo la emisión de programas sobre el ébola en idiomas locales”.
Con esta labor, la UNESCO fomentará la sensibilización de la población sobre los factores de riesgo de transmisión y sobre la prevención de las infecciones por el ébola, así como acerca de la respuesta a ellas, un trabajo esencial para ayudar a poner fin a una crisis compleja.