Noticia

Malí se une a otros países sin litoral para proteger su rico patrimonio cultural subacuático

Con su reciente ratificación de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001, Malí se ha comprometido a proteger, sensibilizar y fomentar la investigación de su rico patrimonio sumergido.
Al adherirse a este importante instrumento jurídico, Malí se une a Senegal y a otros países africanos en el reconocimiento de que el patrimonio africano no es sólo terrestre, sino que también incluye miles de naufragios y sitios hundidos. Este legado da testimonio de la intensa actividad marítima en las costas africanas, e incluye importantes estructuras hundidas en las aguas interiores de África, incluidos ríos y lagos. En el caso de Malí, esto abarca los sitios del patrimonio en el río Níger y en varios lagos.
La investigación y la protección del patrimonio cultural subacuático contribuyen a la educación sobre este patrimonio único y pueden facilitar el turismo cultural, promoviendo así la historia y la identidad africanas y apoyando al mismo tiempo el desarrollo sostenible. Lamentablemente, muchos de los sitios del patrimonio cultural subacuático de África están muy amenazados por el pillaje y la explotación comercial, así como por las actividades industriales no reguladas. Por ello, el patrimonio cultural subacuático merece atención y protección, que la aplicación de la Convención de 2001 puede aportar.
Malí, el 67º Estado en ratificar la Convención de 2001, se une a otros Estados sin litoral como Bolivia y Eslovaquia.