Noticia
Más allá de 2015: la UNESCO en la Cumbre Mundial de la Juventud

Unos 700 jóvenes de todo el mundo se reunieron en San José, Costa Rica, del 9 al 11 de septiembre de 2013 para contribuir e influenciar en las decisiones de las Naciones Unidas sobre “El futuro que queremos”. Más de 3000 jóvenes de 25 países diferentes siguieron la Cumbre Mundial de la Juventud en Costa Rica a través de una plataforma única de colaboración colectiva y otros canales de medios sociales.
En el primer día de la Cumbre, la UNESCO inauguró el HACKATHON, 24 horas para examinar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con una presentación marco sobre el papel de la educación en el futuro sostenible y la atención sanitaria para todos. Los jóvenes, inspirados por las ideas y ejemplos de soluciones a los principales problemas que enfrenta el mundo y que fueron señalados por los representantes de la UNESCO, Ericsson, Microsoft e INTEL, se organizaron en equipos y trabajaron durante 24 horas en el desarrollo de aplicaciones en la esfera de la educación, la atención sanitaria y el medio ambiente.
La UNESCO, como juez en el panel de educación, escogió algunas interesantes aplicaciones tanto micro como macro. Al igual que en el fútbol, en las Hackathons el apoyo del público local ayuda a ganar, ya que la batalla de cerebros de 24 horas terminó con la decisiva victoria de un equipo de Costa Rica. Su idea, “Activistas del medio ambiente”, una base de datos en línea y en tiempo real de las fuentes de contaminación en todo el país, fue elegida como la mejor aplicación por los jueces y los participantes de la Cumbre.
El último día, durante la sesión plenaria de “Cambia tu mundo”, las opiniones de la UNESCO sobre el espíritu empresarial y la innovación hicieron eco en los jóvenes activistas que hicieron uso de la palabra. La Presidenta Chinchilla, el Sr. Kofi Annan (mediante conexión a distancia), Disney, UNICEF, Facebook y la UIT presentaron sus iniciativas en el ámbito de la ciudadanía digital, la protección de la infancia en línea y la agenda para el desarrollo mundial posterior al 2015. Los jóvenes delegados aprobaron la Declaración de la Cumbre Mundial de la Juventud BYND 2015, la que será parte del proceso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible después de 2015.
Puede consultar más información en el .