Noticia

Nueva etapa en la medición de los progresos de la meta ODS 4.7

Durante una reunión que tuvo lugar el 4 de diciembre de 2019, el (IAEG-SDG, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas aprobó la actualización del indicador 4.7.1 de la categoría 3 a la categoría 2. 

Integrado por Estados Miembros, además de por organismos regionales e internacionales que poseen el estatus de observadores, el IAEG-SGD fue creado en 2015 por la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas (CENU) con el mandato de elaborar y aplicar un marco de indicadores mundiales en lo relativo a los objetivos y metas de la Agenda 2030.

El IAEG-ODS ha designado a la UNESCO como entidad responsable de nueve (9) de los once (11) indicadores mundiales para el ODS 4, incluido el indicador mundial de la .

El indicador 4.7.1 examina el grado de incorporación de la ܳó para la Ciudadanía Mundial (ECM) y de la ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS), comprendidos la igualdad de género y los derechos humanos, en las políticas de educación nacionales, los planes y programas de estudio, la formación de docentes y la evaluación de los estudiantes.

Con el objetivo de facilitar la elaboración de estrategias de aplicación a nivel mundial, el según el nivel de desarrollo metodológico y de disponibilidad de los datos a nivel internacional, de la manera siguiente:

  • Categoría 1: La metodología del indicador ha sido aprobada y los datos se encuentran ampliamente disponibles;
  • Categoría 2: La metodología ha sido aprobada, pero la cobertura de los países es insuficiente;
  • Categoría 3: No ha sido elaborada ninguna metodología para el indicador.

El IAEG-ODS revisa periódicamente esta clasificación a medida que elabora las metodologías y mejora la disponibilidad de los datos.

Como responsable del indicador 4.7.1, la UNESCO se responsabiliza con la elaboración de una metodología para recopilar informaciones y en qué medida el mundo avanza hacia la consecución de la meta ODS 4.7 cuyo objetivo es “aprender a vivir juntos de manera sostenible”. Cada cuatro años, cumpliendo con su función de seguimiento y normativa, la Organización invita a los Estados Miembros a declarar los logros alcanzados en la aplicación de la .

Como parte de sus esfuerzos de mejorar la calidad de los datos recopilados para este indicador mundial, la UNESCO consultó en 2019 a sus organizaciones asociadas y a los expertos del ámbito de la educación para el desarrollo sostenible y en educación para la ciudadanía mundial, y llevó a cabo una encuesta experimental entre numerosos Estados Miembros con miras a elaborar un cuestionario más sistemático y objetivo.

La aprobación de esta nueva metodología y la actualización del indicador 4.7.1 de la categoría a la categoría 2 significa que la UNESCO será capaz de comenzar la recopilación en los diferentes países de los datos necesarios en 2020, durante una próxima consulta sobre la aplicación de Recomendación de 1974. Los resultados de la consulta se comunicarán al Consejo Ejecutivo de la UNESCO en abril de 2021. Después de su aprobación por los diferentes países, se presentarán los indicadores para su publicación en la de las Naciones Unidas, en junio de 2021. Esto dará, por primera vez, la señal de partida para una recopilación sistemática, periódica y oficial de los datos en materia de ECM y EDS en el mundo.

En el futuro, la UNESCO recopilará los datos sobre el indicador 4.7.1 cada cuatro años. En el intervalo de tiempo transcurrido entre sus respectivas declaraciones, los países podrán utilizar también el cuestionario como modo de seguimiento de las tendencias y los progresos en el ámbito nacional, algo que les permitirá sacar experiencias de sus esfuerzos y, en consecuencia, adaptar sus estrategias en los ámbitos de la EDS y la ECM.