Noticia

Nuevo convenio regional sobre movilidad académica para América Latina y el Caribe adoptado

El 13 de julio de 2019, la región de América Latina y el Caribe adoptó por unanimidad un nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior. Los acuerdos concluyeron durante la Conferencia Internacional de Estados organizada por la UNESCO y auspiciada por el Gobierno de Argentina, en Buenos Aires, en la que participaron 24 Estados Miembros y 15 observadores.

Tras su adopción, 13 Estados Miembros de la región adhirieron al Convenio. Cuatro ratificaciones son necesarias para que el convenio entre en vigor, después de lo cual no solo servirá de apoyo académico y para la movilidad de los estudiantes, sino que también reforzará el reconocimiento de las cualificaciones de manera justa y transparente en toda la región y servirá como potente herramienta a nivel regional para estrechar la cooperación entre las universidades.  El (IESALC) de la UNESCO, en Caracas (Venezuela), seguirá sirviendo de Secretariado al nuevo convenio regional.  

Como única institución de las Naciones Unidas que dispone de un mandato en educación superior, la UNESCO ha apoyado, con los cuatro textos examinados adoptados ahora, la elaboración de cinco convenios regionales de reconocimiento de títulos en las décadas de 1970 y 1980. El proceso de revisión del Convenio de Reconocimiento para América Latina y el Caribe se inició en 2015, y tomó en cuenta los cambios en el ámbito de la educación superior desde que se fue adoptado en 1974. Cuatro reuniones del grupo de expertos tuvieron lugar en Argentina, Cuba, Colombia y República Dominicana entre 2016 y 2018 con miras a debatir cuestiones relativas al nuevo documento, seguidas de dos consultas regionales intergubernamentales celebradas en Argentina.

El nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior para América Latina y el Caribe será implementado en sinergia con el que se presentará durante la 40a reunión de la Conferencia General de la UNESCO para su aprobación.